COVID-19: la cooperación entre países aumenta, pero se necesita una mayor integración de datos

EEUU y China son los que más investigan y colaboran entre sí pese a sus disputas políticas. El portal de datos de Denodo sobre el Coronavirus es cada vez más utilizado por las organizaciones.

El COVID-19 es una pandemia global que requiere una respuesta integrada de todos los sistemas sanitarios y de investigación nacionales. Esta la premisa de la que parte un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford antes de analizar 5.210 investigaciones científicas en la primera ola de la pandemia. Con ellas, han creado conjuntos y visualizaciones de datos para identificar a los países, instituciones y organizaciones que lideran la investigación en volumen y resultados obtenidos.

Tras el análisis, la conclusión es que EEUU y China son los países que lideran la producción científica y, pese a las recientes disputas políticas y comerciales entre ambas potencias, han aumentado su colaboración progresivamente. Además, el estudio encuentra correlación entre los países desarrollados más afectados por la pandemia y una mayor investigación científica, así como entre sus redes de cooperación en áreas como la mortalidad del virus.  Sin embargo, la colaboración podría mejorar con una mayor integración de los datos científicos de los distintos países y organizaciones.

En este sentido, los avances en tecnologías de integración de datos son un gran aliado para la cooperación y para que las autoridades dispongan de más información para tomar mejores decisiones, tal y como también confirmó un estudio de la Universidad de California.  Precisamente con estos objetivos, Denodo presentó en mayo una plataforma de datos abierta y colaborativa, que está aumentando su adopción y ahora es utilizado por cada vez más instituciones de salud y de investigación, como el grupo hospitalario Spectrum Health y el grupo pmOne.

El portal permite a las organizaciones e instituciones compartir sus conjuntos de datos individuales que después, Denodo integra y ofrece públicamente a través de la plataforma. También ofrece a los usuarios la posibilidad de integrar y guardar estos conjuntos de datos para sus propios proyectos relacionados con la COVID-19. Hasta la fecha, el portal dispone de 64 fuentes, 220 conjuntos de datos y 441 tipos de visualizaciones y cuenta con estas funcionalidades:

  • Búsqueda de conjuntos de datos: ofrece un amplio catálogo que incluye tanto datos cargados por los administradores de Denodo como los aportados por otros usuarios. Abarca información científica, médica y sobre el impacto económico y social de la pandemia.
  • Es compatible con herramientas de Business Intelligencecomo Power BI, Tableau y otras, para que los usuarios puedan crear fácilmente nuevos informes personalizados.
  • Enriquece la integración de datos mediante el uso de APIs y la posibilidad de descargar los datos en formato CSV
  • Es una plataforma abierta y colaborativa: los usuarios pueden agregar conjuntos de datos, que serán revisados después por los administradores de Denodo.

 “Nuestros administradores e ingenieros de datos han estado añadiendo  conjuntos de datos al Portal, pero también hemos recibido buenas sugerencias por parte de la comunidad de usuarios. Gracias a ellas, hemos agregado datos de pronóstico del COVID-19, información en tiempo real sobre el número de infectados y sus zonas, cierres de escuelas, noticias globales y mucho más”, comenta Angel Viña, CEO y fundador de Denodo“Contribuir con conjuntos de datos, ya sea a través de sugerencias o con la creación de conjuntos derivados de los existentes, ayudará al crecimiento del Portal y a aumentar el valor de la información que obtienen otros usuarios. Este crecimiento continuo proporcionará atos más variados y ricos para que todos los utilicemos y compartamos en nuestros esfuerzos para combatir esta pandemia mortal».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.