Copilot, la Inteligencia Artificial del PC

El gigante tecnológico pone a disposición de los usuarios su herramienta Copilot, impulsada por IA, tan solo con tocar un botón del teclado. Éste es el primer cambio de la compañía desde que introdujera la tecla de Windows hace casi tres décadas.

“Hace casi 30 años que introdujimos la tecla Windows en el teclado del PC, lo que permitió a personas de todo el mundo interactuar con este sistema operativo”, ha afirmado el vicepresidente de Microsoft Yusuf Mehdi. “Ahora, vemos este cambio como otro momento transformador en nuestro viaje con Windows, donde Copilot será el punto de entrada al mundo de la IA en el PC”, ha añadido.

Esta nueva tecla Copilot reemplazará la tecla de menú que se introdujo junto con la tecla de Windows hace décadas. Se colocará junto a la tecla Alt derecha en la mayoría de los teclados, y la ubicación variará según el fabricante del equipo original (OEM, Original Equipment Manufacturer) y según el mercado. Este botón simplemente inicia el Copilot de Windows integrado en Windows 11, ofreciendo un chatbot similar a ChatGPT, que puede responder consultas o incluso realizar acciones dentro de Windows.

¿Qué es Copilot?

Un asistente de IA que, como su nombre bien indica, ayuda a «pilotar», es decir, facilita las tareas que tengan que ven con el procesamiento de textos o con la escritura de código de programación. Copilot utiliza el mismo motor que ChatGPT O Bing Chat: Codex, el sistema de IA creado por OpenAI. Su funcionamiento es similar, pero se diferencia en que en este caso su objetivo principal es la creación de código, ya que ha sido entrenado para ello y su propósito es la asistencia en tareas de redacción o programación.

¿Para qué sirve entonces Copilot?

Desde crear una presentación en power point a partir de un word o automatizar fórmulas de un Excel, hasta completar frases o párrafos sobre un tema concreto con un estilo determinado, traducir textos en diferentes idiomas, resumir documentos extensos o generar código en varios lenguajes de programación como JavaScript o Phyton, sus funcionalidades abarcan un amplio abanico de posibilidades y, como herramienta que acaba de despegar, un gran margen de mejora. No sabemos si 2024 será el «año de la IA en el PC» como aseguran desde Microsoft, pero desde luego si será el año en el que veremos muchos avances.

 

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio