Convertir a 3D en tiempo real las imágenes de diagnóstico médico, ya es una realidad

Holodicom permite renderizar directamente a volumen de 3D y en tiempo real los diferentes archivos DICOM (imágenes médicas).

Añadir información a la realidad, pero sin sustituirla. La ‘realidad mixta’ sigue haciéndose hueco en las consultas médicas españolas, superando la barrera de la ‘realidad virtual’ que no permitía la interacción en ambos planos. Ahora, gracias a un software pionero a nivel mundial creado por un equipo de desarrolladores español, los médicos podrán ponerse unas gafas de realidad mixta como las HoloLens de Microsoft y, en tiempo real, visualizar las imágenes médicas de las pruebas diagnósticas -radiografías o resonancias, entre otras- como hologramas virtuales 3D integrados en la propia realidad de su consulta o del quirófano.

Lo que consigue exactamente HoloDicom es renderizar a volumen 3D los diferentes archivos de imagen DICOM (Digital Imaging and Communication On Medicine) y cargarlos en tiempo real en las gafas HoloLens. “Hemos conseguido eliminar un paso, el de los procesamientos previos a los que las imágenes debían ser tratadas antes de poder cargarlas en la gafa de realidad mixta”, explica Mario Ruiz, CTO de Holodicom. “El doctor puede, de forma inmediata, interactuar con los hologramas situados en el espacio de su consulta o quirófano y tratarlos como si lo estuviese haciendo desde el ordenador, pero con todas las nuevas posibilidades que le ofrece poder visualizar en 3 dimensiones la zona a tratar y su integración virtual en un entorno real”.

Realidad Mixta en la consulta o quirófano al instante

Hasta hace relativamente poco el mundo médico apostaba por la realidad virtual tanto para apoyar a la labor de médicos y cirujanos, como para fines didácticos. Sin embargo, tenía el gran inconveniente de que se perdía por completo la visión de la realidad. Con la realidad mixta, se añade información al entorno y se interactúa en ambos planos. El software de HoloDicom permite a los profesionales médicos obtener al momento un mayor detalle de las dimensiones y características de la zona afectada, así como extraer datos médicos en tiempo real a través de un proceso más rápido, fácil de usar y efectivo. Pero, además, puede proyectar planos anatómicos sobre el paciente, segmentar, rotar o escalar las imágenes para ajustar su localización y dimensiones de acuerdo al cuerpo y necesidades de cada paciente. El holograma y los parámetros se actualizan en tiempo real en función de las acciones del médico.

En el ámbito quirúrgico, por ejemplo, esto supone que el cirujano puede visualizar el escaneo del interior del cuerpo del paciente, superpuesto al cuerpo real, aumentando la precisión y disminuyendo los riesgos durante la intervención. La operación es también así menos invasiva y deriva en una mejora de los tiempos de recuperación del paciente. Gracias a ello, el paciente puede, además, entender mejor lo que le ocurre y cómo va a ser el proceso médico al que se va a someter, ayudándole a que pueda tomar mejores decisiones en cada momento.

“Nuestro sistema contribuye al sector también desde el punto de vista formativo. Y es que, de un modo dinámico, ayuda a los centros y hospitales en el traspaso de conocimiento. HoloDicom permite que un instructor con total control de la interfaz muestre a una audiencia más amplia la interacción con el holograma, así como todas las funcionalidades y movimientos de los planos anatómicos en tiempo real. Las imágenes ofrecidas se pueden proyectar en un monitor estándar o en otro set de HoloLens y al mismo tiempo, permite grabar notas para hacer aclaraciones a la audiencia”, explica Ruiz.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.