Continental lidera los ensayos de neumáticos con vehículos de pruebas autónomos

Ya es posible conducir en pistas de pruebas de neumáticos sin conductor. La automatización permite mejores procesos y resultados más concluyentes.

La empresa de tecnología Continental ha encargado el primer vehículo de pruebas de neumáticos sin conductor para una amplia variedad de tipos de superficie de carreteras, en su centro de pruebas de Uvalde (Texas, EE. UU.). El objetivo es hacer que los resultados de las pruebas de los neumáticos de turismos y camiones ligeros de Continental sean más concluyentes y minimizar así los efectos del protocolo de ensayo en los resultados. El nuevo vehículo de pruebas se basa en el sistema automatizado Cruising Chauffeur de Continental, que fue desarrollado para autopistas.

El vehículo de pruebas se controla mediante un sistema de navegación por satélite gracias a sus sensores de cámara y radar, el automóvil podrá reaccionar de manera inmediata ante personas, animales u otros objetos inesperados que haya sobre la vía, incluso sin necesidad de un conductor. El equipo de desarrollo de Uvalde contribuye de este modo a hacer realidad la estrategia Vision Zero de Continental de lograr una conducción sin accidentes.

“En situaciones de emergencia, el nivel de tecnología de los neumáticos es un factor decisivo a la hora de saber si un vehículo frena a tiempo”, explica Nikolai Setzer, miembro de la Junta Directiva de Continental y jefe de la división de Neumáticos. “Con las pruebas de neumáticos que utilizan un vehículo automatizado logramos resultados de pruebas muy concluyentes y, por tanto, garantizamos la calidad excelente de nuestros neumáticos”.

Los modelos de neumáticos de última generación deben probarse en condiciones reales.

Uno de los principales desafíos en la fabricación de neumáticos es llevar a cabo pruebas de calidad mientras se utilizan los neumáticos. Los compuestos de caucho y modelos de neumáticos de última generación deben probarse en condiciones reales para comprobar su funcionamiento correcto, por ejemplo, en caminos de grava. Conducir vehículos de pruebas plantea bastantes exigencias a los conductores, ya que incluso las desviaciones más pequeñas en la pista de pruebas pueden tener consecuencias importantes en la calidad y comparabilidad de los resultados de las mismas.

Desde 2016, el equipo dirigido por Thomas Sych, jefe de Pruebas de Neumáticos de Continental, trabaja en la prueba de los neumáticos del futuro en Uvalde. “Queremos automatizar y, de esta forma, normalizar las pruebas de neumáticos hasta tal punto que incluso podamos identificar las diferencias más pequeñas”, señala Sych. “El vehículo automatizado nos permite reproducir procesos con precisión, lo que supone que sean exactamente las mismas condiciones para cada neumático. De esta manera, podemos asegurarnos de que las diferencias en la prueba estén causadas en realidad por los neumáticos y no por el protocolo de ensayo”.

Por este motivo, los ingenieros de Continental ya desarrollaron un automóvil de control electrónico para automatizar las pruebas de neumáticos hace 50 años. En aquel entonces, el vehículo seguía un cable que estaba pegado a la pista, lo que limitaba su uso en pistas de ensayo asfaltadas. El prototipo actual también puede transitar con seguridad por caminos de grava sin conductor.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.