El pasado jueves InterSystems organizó un evento para exponer como se está desarrollando el uso de la Inteligencia Artificial dentro de las empresas, por eso, invito a una serie de profesionales en el sector para que compartieran su experiencia con los asistentes. También quiso aprovechar la jornada para presentar su nuevo servicio InterSystems IRIS.
El evento que abría sus puertas a las 9.30 no comenzó hasta las 10.15, después de la presentación de la jornada por parte de Jordi Calvera el Regional Managing Director (Iberia, Israel, Greece, Turkey & LATAM), InterSystems, quien dio paso al primer ponente.
Benjamins tuvo su espacio en la ConferencIA para dar la charla “Big Data e IA- ¿Bendición o Maldición?”. Comenzó compartiendo datos de actualidad, como que la Comisión Europea acaba de sacar una serie de documentos donde ha establecido la ética de uso de la Inteligencia Artificial en Europa que se ha centrado sobre todo en los casos de uso y los sectores. Luego pasó a exponer una serie de casos de uso de la Inteligencia Artificial que han tenido sus replicas negativas, por ejemplo, la tecnología que se usa para los coches automáticos también se está usando en Rusia para crear tanques automáticos. No quiso dejarnos con un mal sabor de boca y nos mostró los datos del informe Deep Learning que asegura que las empresas podrían ganar 15,7 trillones de dólares usando este tipo de tecnología.
Benjamins nos dio una visión más general de la IA dentro de las empresas, pero Tomás Arteaga quiso centrarse en su sector, ya que es el Director Digital Business Development and Data Science dentro de Deutsche Bank. Al inicio compartió con los asistentes cuales eran las tendencias tecnológicas en el mundo de la banca: Inteligencia Artificial (Análisis en tiempo real y chatbot), nuevos servicios (que han sido creados por las Fintech), digitalización (en los procesos internos y en el marketing), CX (onmicanalidad y nuevos canales). “Nuestro objetivo es llegar a los clientes con el mensaje adecuado y por el canal adecuado, algo que estamos consiguiendo en tiempo real” afirmaba Arteaga.
InterSystems y el sector salud están muy relacionados, así que no podía faltar un profesional de este sector en el evento. Diego Branca, IT Head Argentina y Uruguay de ROCHE, tenía claro que recogiendo todo tipo de datos de una persona nos llevará a “tener tratamientos mucho más personalizados y en el futuro conoceremos mejor que le puede pasar a una persona.”. En su ponencia, Branca, quería transmitir la importancia de los avances en la tecnología para el sector salud, pero la preocupación creciente de la falta de herramientas para analizar la cantidad de datos que nos inundan y que podrían ser de mucha ayuda si son bien usados. “Imaginen un mundo donde cada paciente recibe el mejor tratamiento posible.”
El último en hablar fue el Data Scientist, CDO and Founder de Data Equity, Eduardo Suela, que trató en su ponencia la importancia de la cadena de valor y como esta genera valor dentro de las organizaciones. “Muchas veces los datos se recogen sin saber para qu锓Sí la información esta dispersa y es inaccesible no se pueden obtener nada.”. Suela considera fundamental que la cultura del dato este alineada en la organización, porque así cada persona no hará una cosa diferente.