Conectando ascensores a la nube para permitir el mantenimiento predictivo

thyssenkrupp Elevator y Microsoft han reforzado su apuesta por un sector más digitalizado con el lanzamiento de la solución de mantenimiento predictvo MAX en Brasil.

Además, la compañía ha anunciado la mejora de la propia tecnología para permitir el mantenimiento predictivo en escaleras mecánicas de todo el mundo. thyssenkrupp espera tener 28.000 ascensores adicionales conectados a la nube en Brasil, a medida que la región se una a la red global de MAX, que ya cuenta con 120.000 ascensores conectados. Una red que ahora cubre distintos mercados, entre ellos España, que representan aproximadamente el 30% de los ascensores de todo el mundo.

El sistema MAX recopila datos en tiempo real a través de los sensores de ascensores y escaleras mecánicas, enviándolos a la nube de Microsoft Azure, desde la que se calcula la vida útil restante de las piezas, determinando qué partes requerirán de mantenimiento y cuándo. Además, el sistema avisa de los potenciales problemas que pueden requerir una reparación antes de que estos ocurran, lo que permite aumentar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad del ascensor.

La tecnología MAX se consolida en España, puesto que, junto con EE.UU. y Alemania, se trata de uno de los tres países pioneros en su implantación. España es el quinto mercado del mundo dentro de un sector que mueve a más de mil millones de personas cada día.

A día de hoy en España hay 25.200 ascensores que cuentan con este servicio de mantenimiento predictivo y la compañía ha recibido, además, solicitudes para instalar MAX en escaleras mecánicas.

Andreas Schierenbeck, CEO de thyssenkrupp Elevator, «Es un gran momento tanto para nuestro negocio, como para las ciudades en general. El crecimiento de la población y la urbanización están haciendo que, dentro de los edificios, las infraestructuras estén bajo una presión nunca antes vista. Los datos son la clave para comprender los desafíos a los que se enfrentan nuestros edificios y para desarrollar soluciones que los mejoren y esperamos que la introducción de MAX en el mercado latinoamericano apoye el crecimiento y la evolución sostenible de nuestras ciudades en los próximos años”.

Sam George, director de Azure IoT en Microsoft ha añadido que MAX se trata de “un ejemplo perfecto de la digitalización en acción; el desarrollo y la aplicación de la tecnología a un problema industrial muy específico para generar valor comercial real. El modelo MAX ha evolucionado en los últimos tres años en línea con las necesidades de clientes y empresas. Estamos encantados con su éxito hasta la fecha y sus beneficios tangibles. Esperamos seguir trabajando estrechamente con thyssenkrupp en su evolución y crecimiento”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.