Con Microsoft Team decimos adiós a los libros de texto en las aulas

Microsoft Team es la plataforma que puede sustituir a los libros de texto a través de vídeos o audios. Además gracias al machine learning y la Inteligencia Artificial se ofrece a los alumnos un aprendizaje mucho más personalizado.

La revolución tecnológica está en transformación constante y las aulas no pasan desapercibidas en este cambio y la metodología educativa será el siguiente elemento en ser modificado.

El aprendizaje personalizado digital, según Microsoft, es el que va a transformar la educación de 3 a 10 años y uno de los aspectos que más será afectado es el de las editoriales en las aulas en España, según explica Óscar Sanz, responsable de Microsoft Educación en SIMO.

De esta manera, Microsoft quiere posicionarse »como el estándar de la plataforma de aprendizaje educativo digital» que impulse la eficiencia educativa en España.

Desterrar los libros de texto

Microsoft quiere lograr su objetivo y para ello ha diseñado una hoja de ruta para apartar definitivamente los libros de textos de las aulas y dejar paso a lo meramente digital. Un viaje que la tecnología ha sustentado en 4 puntos principales:

  1. El aprendizaje será a partir de vídeos, capítulos o audios que llegarán a sustituir a los libros.
  2. En la plataforma educativa Microsoft Team se encontrará todo el contenido didáctico en el que se combina con herramientas específicas para el aula como evaluaciones o mensajería. Así los profesores y alumnos podrán interactuar de una forma fácil.
  3. Se personaliza el aprendizaje mediante el machine learning y la Inteligencia Artificial (IA). De esta forma la empresa asegura que basándose en analíticas de aprendizaje será posible evaluar el rendimiento de los alumnos para poder recomendar distintas experiencias de aprendizaje.
  4. Los editoriales podrán servirse de la store para publicar, suscribir y proteger con derechos digitales todos los contenidos editoriales.

Microsoft Team está integrada en Office 365 y permite a las editoriales unir el contenido editorial con la libertad de cátedra y puede ser instalada tanto en portátiles como teléfonos móviles. La plataforma ya se utiliza en más de 3.400 colegios españoles, pero la intención es implementarla también en institutos, universidades o centros de investigación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.