Siemens muestra a la industria catalana cómo conseguir una fábrica inteligente

Con el tour ‘Alcanza tus sueños’, la compañía ha visitado ocho ciudades españolas para dar a conocer las principales herramientas con las que responde a los retos de la industria 4.0.

Siemens, compañía global líder en tecnología, aterriza en Barcelona con su tour ‘Alcanza tus sueños’, que durante el mes de mayo ha visitado las principales ciudades españolas con demostraciones prácticas y presentaciones de expertos para mostrar las ventajas a través de la digitalización de la industria con herramientas como el Gemelo Digital y la plataforma cloud MindSphere. Este tour, que ya ha visitado las ciudades de Sevilla, Vigo, Valencia, Valladolid, Bilbao, Gijón y Zaragoza, cierra esta edición en la capital catalana.

El objetivo de esta exposición itinerante es mostrar a la industria cómo transformar una planta automatizada en una fábrica inteligente a través de la digitalización y la hiperconectividad. Con la presentación de diversos casos de éxito de empresas nacionales, Siemens demostrará que es el partner adecuado para iniciar el proceso de transformación digital, ya que cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a la digitalización de las manufactureras españolas.

Entre las soluciones que la compañía exhibirá durante este tour se encuentra el Gemelo Digital, una tecnología que revolucionará los procesos productivos de la Industria 4.0. y que es capaz de realizar una copia virtual de toda la cadena de valor de una planta -diseño, planificación, operación de la producción y puesta en marcha- para lograr una mayor eficiencia, calidad y ahorro en los costes.

Siemens mostrará en este tour ejemplos de distintas empresas españolas que ya han implementado esta tecnología, tanto en industria discreta como de procesos. Y es que por su experiencia en el sector industrial y por ser una de las empresas pioneras en la creación de la fábrica digital, Siemens se ha convertido en  el mejor socio para implantar el Gemelo Digital.

Por otro lado, la compañía presentará el sistema operativo en la nube MindSphere, una plataforma que permite conectar máquinas e infraestructuras físicas -tanto de Siemens como de terceros- al mundo digital para extraer y analizar sus datos. Se trata de una herramienta de gran utilidad, ya que hoy en día cada sistema físico posee una gran cantidad de información y datos que, al ser analizados, pueden optimizar el rendimiento de los recursos y conseguir mejores resultados en cualquier actividad.

La combinación de estas y otras soluciones darán como resultado una fábrica inteligente, que podrá atender la creciente demanda de productos más personalizados y flexibles en un tiempo de respuesta mínimo. Esto significa que con la Industria 4.0 y la digitalización, las empresas pueden reducir el time-to-market en hasta un 50%, mejorar la eficiencia de sus plantas y optimizar los niveles de calidad de los productos al mismo tiempo que reducen los costes de su producción.

Pero iniciarse en el camino de la transformación digital y acceder a todas las herramientas que lo hacen posible, es un hecho que no siempre está al alcance de todas las empresas. Para ello, Siemens cuenta con su división Siemens Financial Services (SFS), que apoya las inversiones relacionadas con la tecnología, ofreciendo financiación de proyectos, equipos y soluciones de arrendamiento, financiación estructurada, préstamos de capital y servicios de asesoramiento. De manera que Siemens ofrece nuevas vías para financiar proyectos más allá del crédito bancario de las que proporcionará todos los detalles en este tour.

Durante esta jornada, Siemens también hará especial hincapié en el ámbito de la ciberseguridad, ya que es un aspecto clave para el desarrollo de la industria 4.0. La generalización del uso del Internet de las Cosas hace que, cada vez más, sea frecuente conectar los equipos industriales a Internet. Debido a ello, cualquier cadena de producción puede sufrir el espionaje de datos confidenciales, el sabotaje de la producción en planta, la manipulación de los datos o del propio programa de aplicación o el uso no autorizado de funciones del sistema. Para evitarlo, Siemens cuenta con una serie de productos y soluciones que permiten que las empresas puedan confiar en la seguridad de sus datos y en la hiperconectividad de sus sistemas para analizar la información en tiempo real y optimizar sus valores de consumo energético.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.