Con el apoyo de Google.org, lanza el proyecto AI FOR BETTER presentando el primer informe sobre IA y emprendimiento social

Ashoka España, en colaboración con Google.org, presenta AI FOR BETTER, un nuevo proyecto de dos años de duración que explorará las oportunidades que surgen en la intersección entre la Inteligencia Artificial (IA) y el emprendimiento social. La iniciativa pone el foco en cómo esta tecnología puede potenciar el impacto de los emprendedores sociales.

Esta mañana, la directora de conocimiento de Ashoka, Rosa Riccuci, junto con la asesora del proyecto y co-fundadora de Big Onion & MujeresTech, Cristina Aranda, presentaron los objetivos de esta iniciativa, además del primer informe en español sobre el Emprendimiento Social & IA: «Inteligencia Artificial y Emprendimiento Social, co-pilotando un futuro mejor».

Como planteó Ricucci, AI FOR BETTER cuenta con tres objetivos. El objetivo principal de este proyecto es aumentar el número de emprendedores sociales que puedan aplicar herramientas de IA para amplificar su impacto y cumplir con su misión. Además, se busca generar nuevas narrativas que resalten las oportunidades de la IA para el bien común, promoviendo su espacio en los medios de comunicación y en el debate público. El proyecto también pretende contribuir al desarrollo de marcos regulatorios que aseguren los recursos para el diseño y la implementación de soluciones de IA orientadas al impacto social.

Para lograrlo, cuenta con el apoyo de Google.org, empresa aliada y colaboradora de Ashoka hace más de tres años, y un comité asesor con 13 personas expertas en inteligencia artificial e impacto: Ana Freire (Vice-dean for Social Impact & Academic Innovation, UPF-BSM), Borja Santos (Vice Decano y profesor, IE University), David Alayon (CEO, Innuba), Esther Borao (Directora General, Inst. Tecnológico de Aragón), Idoia Ortiz (Co-fundadora y CEO, GOBE), Idoia Salazar (Co-fundadora y presidenta, OdiseIA), Luz Rello, (Fundadora, Change Dyslexia), José Moisés Martín (Director General, CDTI Innovación), Miguel Luengo (Co-fundador y CEO, Spotlab.ia), Natalia Martos (Fundadora y CEO, Legal Army), Nerea Luis (Consultora y asesora en IA, Doctora en ciencias de la computación), Xavi González (Fundador y director, Praxia Lab), Youssef M.Ouled (Periodista, Coordinador de AlgoRace).

 

AI FOR BETTER parte de un informe diagnóstico titulado «Inteligencia Artificial y Emprendimiento Social, co-pilotando un futuro mejor», que aborda los retos, oportunidades y tendencias en esta intersección. El documento resalta cómo la IA puede ser una fuerza transformadora, no solo ayudando a los emprendedores a ser más eficientes, sino también amplificando significativamente su impacto social. Los resultados del informe subrayan la necesidad de un enfoque integral que asegure que la IA se despliegue de manera ética y accesible, contribuyendo a un progreso inclusivo y sostenible.

Miguel Luengo, emprendedor social de Ashoka desde 2013, y co-fundador y CEO, Spotlab.ia  afirmó:  “Es importante que en este momento acerquemos aquellos que trabajan en Inteligencia Artificial a aquellos que trabajan en emprendimiento social y que los dos empiecen a hablar el mismo lenguaje, para así poder utilizar todas las herramientas para el beneficio de la sociedad”. 

Por su parte, Nerea Luis, consultora y asesora en IA, doctora en ciencias de la computación sostuvo: “Es crucial aterrizar una visión positiva, tangible y cercana de la Inteligencia Artificial. Exponiendo casos de IA concretos que puedan ayudar a los emprendedores sociales, cada uno en su sector y en su momento vital y de madurez, y difundiendo narrativas positivas de la inteligencia artificial a la sociedad.”

Con esta iniciativa, Ashoka España se posiciona a la vanguardia de la innovación social, promoviendo el uso de la Inteligencia Artificial para generar un impacto positivo en la sociedad, siempre bajo los principios de ética, sostenibilidad e inclusión.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.