¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial al sector retail?

Jaume Portell, CEO de Beabloo; Pablo Castiella, cofundador de Baobab Soluciones; y Antonio Hurtado, vicepresidente de Nielsen IQ, debatieron sobre «Algoritmos, optimización y visión artificial en el sector retail». Éste es el cuarto webinar organizado por el Clúster de Inteligencia del Ayuntamiento de Madrid.

Javier Alonso y Amaia Gil, subdirectora de Estudios Analíticos del consistorio madrileño, fueron los responsables de presentar a los ponentes. “Queremos trasladar al sector privado todo nuestro apoyo en el desarrollo de estas tecnologías que día a día nos ofrecen nuevos caminos y que tan presentes están, tanto en el ámbito empresarial como público», comentó Gil.

Algoritmos y visión artificial: tecnología para el pequeño y gran comercio

Jaume Portell, de Beabloo habló de cómo estas herramientas aportan información de valor para los retailers. «Gracias a los sistemas de IA, podemos saber qué productos resultan más atractivos o cuáles son las horas de mayor tránsito en una tienda». Además, añadía  «la tecnología ayuda al pequeño comercio y a las grandes superficies a ser más competitivas y, por lo tanto,  a ofrecer mejores servicios».

Por su parte, Antonio Hurtado de Nielsen IQ, mencionó la importancia de no olvidar que «retailers, fabricantes y consumidores forman un único ecosistemas. No se puede analizar sus necesidades por separado porque entonces perderíamos muchísima información. Los tres están interconectados. Hay que tener en cuenta todas las variables si queremos aprovechar al máximo todos los insights», afirmaba.

Pablo Castiella de Baobab Soluciones, explicó algunas de las ventajas de hacer uso de estas herramientas. «Los algoritmos y la visión artificial te permiten hacer una previsión de la demanda y satisfacerla de manera más sostenible. Podemos utilizar menos camiones, recorrer la mitad de kilómetros y reducir la huella de carbono lo máximo posible«, aseguró en el webinar.

Manejar herramientas de IA sin conocimientos técnicos

En respuesta a algunas de las cuestiones que plantearon los asistentes, Castiella respondió que «no es necesario un conocimiento técnico para manera este tipo de herramientas, pero sí es verdad que los profesionales del sector retail agradecen un apoyo para servir de guía». En este sentido y contestando a la pregunta de Javier Alonso sobre «qué pueden hacer las administraciones públicas para ayudar al sector«, Jaume Portell se mostró tajante «mientras las ayudas públicas vayan orientadas a enseñar a los retailers a hacer algo que no saben hacer, nos estaremos equivocando. Ellos saben vender productos, no analizar datos. Hay que ponerles la máquina en marcha».

«Algoritmos, optimización y visión artificial en el sector retail» es el cuarto webinar que organiza el Clúster de Inteligencia del Ayuntamiento de Madrid y que tiene como objetivo posicionar a la capital como una ciudad competitiva y atractiva para el desarrollo de esta tecnología. Desde el Ayuntamiento de Madrid pretenden potenciar la investigación en innovación especializada, a través de la creación de este foro empresarial que reúne a compañías tecnológicas referentes en el sector.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.