¿Cómo predecir si un pasajero cancelará la reserva de su vuelo gracias a la Inteligencia Artificial?

La capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) de prever las cancelaciones de reservas abre una nueva vía a las aerolíneas para ahorrar costes, evitar la sobreventa de plazas y garantizar la oferta.

Encontrar vuelos a menor coste, imprevistos familiares, laborales o sociales, como la pandemia, son las principales causas que obligan a los pasajeros a cancelar su billete. Las cancelaciones causan grandes pérdidas a las aerolíneas, que podrían evitarse con el uso de Inteligencia Artificial (IA) para predecir las anulaciones, según explican desde Datarmony, consultora de datos especializada en la reducción de costes.

“La cancelación de reservas es un problema que afecta al sector de viajes y turismo. Hoteles y aerolíneas lidian con él como parte de su día a día, y desde que se ha generalizado el uso de plataformas online, el cambio de comportamiento de los usuarios lo ha potenciado”, explica Felipe Maggi, Chief Data Officer (CDO) de Datarmony.

Hasta el momento, para evitar los problemas causados por las anulaciones de reservas, las aerolíneas compensan las pérdidas con una penalización al cliente del 20% en vuelos nacionales y un 25% en vuelos internacionales, y estrategias de overbooking, a pesar de su impacto en la reputación de la marca.

Sin embargo, estas técnicas no son suficientes para contrarrestar la pérdida de ingresos por no revender la plaza, los costes o comisiones por publicidad pagadas a agentes turísticos o la reducción del margen de beneficio por reducir los precios a última hora.

Capacidad analítica

Según Maggi, estas prácticas serían cosa del pasado tras apostar por la Inteligencia Artificial, que “se posiciona como solución por su capacidad de predecir las cancelaciones de reserva y conocer los factores que determinarán si una reserva se cancelará o no”.

Entre estos factores, destaca la fecha de la reserva y del vuelo, la antelación con la que se hizo la compra, el número de pasajeros, el origen y destino del viaje, así como peticiones especiales, precio o la clase en la que se vuela.

Toda esta información, clasificada en datos y analizada con diversos modelos de predicción, son con los que trabaja la IA para conocer si el billete adquirido será finalmente usado por el pasajero.

Esta información presenta nuevas oportunidades para las aerolíneas, que contarían con un mayor margen de tiempo para revender el asiento, crear estrategias para que el cliente mantenga la reserva y planificar mejor la oferta de su flota.

Nuevas tecnologías

A pesar de los beneficios que supone para una compañía aérea, su asociación con términos propios de la ciencia ficción crea reticencias a su adaptación. “Ni las máquinas piensan ni la aplicación de estos modelos es prohibitiva en términos de complejidad técnica y costes”, defiende Maggi.

En esta línea, recuerda que “el boom de la Inteligencia Artificial no viene del desarrollo de conceptos matemáticos y estadísticos nuevos, sino de la explosión en materia de disponibilidad de datos y capacidad computacional.

Por ahora, ya hay empresas especializadas en gestión de reclamaciones que cuentan con modelos predictivos focalizados en conocer la probabilidad de éxito de una reclamación. “Son las empresas las que están aplicando esta tecnología y no al revés, usando datos que no son siempre de dominio público”, cuenta Maggi.

“Llegará el día en el que la Inteligencia Artificial y los datos se democratizarán hasta el punto de que en casa podamos montar un modelo predictivo, pero por ahora esto no es así”, concluye el CDO de Datarmony.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.