¿Cómo optimizar el presupuesto para un proyecto IoT?

Frédéric Salles, CEO de Matooma.

Optimizar o reducir el presupuesto para un proyecto IoT no es tarea fácil. Y es que, en este ámbito IoT aún reciente, pero en plena expansión, la conectividad de los dispositivos tiene un coste. Para elegir una oferta de M2M mediante tarjeta SIM que permita optimizar costes, es preciso analizar bien la oferta de los proveedores.

En el caso de los operadores telecom clásicos que ofrecen M2M, encontramos ofertas que suelen carecer de flexibilidad (paquetes predefinidos y fijos) y que están sujetas a largos periodos de permanencia (generalmente 36 meses). Por eso, no siempre son una opción interesante a la hora de optimizar el presupuesto destinado a las tarjetas SIM. Sin embargo, reducir este presupuesto, permite centrarse más en la estrategia de operaciones y hacer avanzar el proyecto IoT. En definitiva, ¿qué se puede hacer para optimizar el coste de consumo de las tarjetas SIM M2M?

Oferta de M2M a medida

Aunque se puede hacer una estimación aproximada de lo que consumirá cada uno de los objetos conectados en distintos periodos del año, nunca se puede estar seguro al cien por cien. Para optimizar el presupuesto es necesario contar con ofertas a medida con costes combinados.

Una oferta a medida es aquella que permite adaptar el plan de consumo en función del sector de actividad y del uso realizado.

Según el dispositivo y el mercado en el que se encuentre la empresa, el proveedor debe ser capaz de ayudarla a conseguir optimizar el consumo del equipo (Datos, Voz y SMS). Por ejemplo, el consumo de una alarma conectada será diferente del de un aerogenerador.

Equilibrar los consumos

En un parque de dispositivos conectados, cada uno de ellos y, por tanto, cada una de sus tarjetas SIM M2M, tiene un consumo diferente según diferentes criterios, como su emplazamiento, el periodo del año, su uso, etc. Por ejemplo, si hablamos de 1000 objetos conectados asociados a una oferta de 1 MB e implementados en diversos lugares de España, puede suceder que aquellos situados en una zona rural consuman menos de lo previsto (500 KB, por ejemplo), mientras que los situados en un centro urbano tendrán un consumo superior (5 MB, por ejemplo). Gracias al uso combinado del parque de tarjetas SIM  ofrecido por un proveedor de tarjetas SIM M2M como Matooma, se pueden equilibrar los consumos de todas las tarjetas SIM M2M creando parques de tarjetas SIM globales. En este caso, la empresa podrá disponer de 1000 MB, que consumirá como desee entre sus distintos objetos. De esta forma, se podrá rentabilizar todos los objetos, tanto si han efectuado consumo como si no.

Plataforma online para gestionar las tarjetas SIM

Al elegir un proveedor de tarjetas SIM de uno o varios operadores que ofrezca una plataforma online, se pueden gestionar de forma remota todas las tarjetas, sea cual sea su número (encargarlas, activarlas, dar de baja una, etc.) y sea cual sea el número de operadores elegidos.

Por ejemplo, en el caso de un proyecto industrial, es posible integrar directamente las tarjetas SIM en la línea de producción. Así, si tiene 8000 tarjetas SIM M2M/objetos y no desea activarlas todas de una vez, puede guardarlas en existencias y activarlas a través de la plataforma online a medida que se vayan implantando los dispositivos. Además, no se factura hasta que no se active la tarjeta SIM, con lo cual no hay que pagar por el consumo de una tarjeta SIM que aún no se ha utilizado.

No solo se pueden gestionar las tarjetas SIM M2M de forma remota, sino que también se pueden controlar los consumos. De hecho, la plataforma M2M está especialmente diseñada para poder hacer seguimiento de los consumos y, por tanto, supervisar los objetos conectados de forma remota.

De esta forma, si una de las tarjetas SIM M2M lleva asociado un perfil de 5 MB al mes, es posible activar una alerta que se recibe automáticamente por correo electrónico o SMS si se superan esos 5 MB de consumo. En caso de que haya consumos anómalos, se puede suspender el consumo de la tarjeta SIM de forma remota e investigar la causa del problema a continuación (tarjeta, dispositivo, robo, etc.).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio