¿Cómo nos conectamos a Internet desde el móvil en España?

En el estudio se ha observado la conectividad móvil desde diferentes variables para determinar con mayor precisión como se utiliza Internet en nuestro país. Algunas de las conclusiones son que la mayor diferencia en el tiempo de conexión se observan con el salto de 2G al 3G y que el mayor porcentaje de uso de 4G lo tienen las provincias de Canarias, Andalucía y la zona de Levante.

Hemos visto que la red 5G podría traer cosas muy buenas, pero su presentación oficial se ha retrasado con la cancelación del MWC. Hocelot ha querido aprovechar que todavía las redes de telecomunicación no han sufrido ningún cambio para analizar cómo es nuestra conectividad móvil.

España es uno de los países de la Unión europea con mayor tasa de móviles por ciudadano. En el estudio de Hocelot se ha podido observar que, además, dentro de nuestro país hay una gran variación entre las provincias. Al analizar el porcentaje de uso de 4G por provincia, se observa que Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Canarias son las zonas donde hay un mayor porcentaje de uso de 4G, hasta el 88 % de las conexiones. Es destacable que las provincias donde los ciudadanos pasan menos minutos conectados al 4G son Lugo (menos de 78 %), Palencia, Teruel, Burgos y Zamora (aproximadamente 80 %). Destaca que, aunque en general el sur del país tiene un mayor porcentaje de uso de 4G, la media de uso en minutos totales es mayor en la zona norte (Orense, Asturias, Soria y Ávila) y mucho menor en Canarias y Gerona.

Diferencias 2G vs 3G vs 4G

Cuando analizamos el uso medio en minutos diarios por tecnología y categoría multimedia, observamos que el incremento en el tiempo de uso con el 4G es exponencial respecto al 3G. El salto del 2G al 3G es más moderado salvo en algunas categorías muy específicas como Social Media (pasa de un uso medio de 7,9 minutos a más de 75).

La categoría de Retail también refleja  un aumento de más del 1.200 % del tiempo medio de conexión entre los usuarios de 2G y 3G. Este salto es todavía mayor entre los usuarios del 2G y el 4G, donde el tiempo medio aumenta un 8.876 % (de 2,5 minutos a 224,4 de media).

Si la variable analizada es la edad, los resultados reflejan los intereses de las diferentes generaciones. El uso de las categorías de entretenimiento desciende en un 48 % si comparamos los minutos diarios dedicados por los menores de 29 años (160,7 minutos diarios de media) con los dedicados por los mayores de 60 (una media de 83 minutos diarios).

El interés en los viajes también decae en un 46,26 % a partir de los 60 años (25,6 minutos de media frente a los 43,6 de los menores de 29 años). Los juegos también experimentan un descenso de hasta 20 minutos menos de media al día en la franja de mayor edad.

Las categorías que más media de minutos diarios tienen en todas las franjas de edad son Social Media y Servicios de Internet (foros, emails…). En ambas, aunque continúa habiendo diferencias por grupos de edad, los usuarios pasan más de 300 minutos diarios de media conectados. Les siguen de cerca las categorías de seguidos de Retail e Información/Noticias.

Estos datos son incluso más reveladores si analizamos la distribución del uso medio del 4G entre rangos de edad y categorías multimedia. Se observa claramente, por ejemplo, que la categoría de familia y juventud acapara la mayor parte de uso en la franja de edad de 30 a 39 años, cuando la mayor parte de la gente forma una familia.  En la categoría de Real Estate, la mitad del uso diario corresponde a los rangos de edades hasta 39 años. Lo mismo ocurre con la categoría de Automoción y la de Retail.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.