Cómo la IA puede ayudar a las ciudades españolas a combatir la contaminación del aire

Gracias al uso de Big Data Analytics y los algoritmos de IA, la plataforma permite identificar las fuentes de contaminación del aire en tiempo real para que las autoridades puedan actuar a tiempo.

Durante el evento en línea GSMA Thrive Asia Pacific, la Oficina de Desarrollo Industrial (IDB) de Taiwán presentó con orgullo las soluciones para Smart Cities desarrolladas por empresas taiwanesas. A través de su plataforma online inmersiva en 3D «Smart City Taiwan 360», el IDB exhibe desde el 3 de noviembre hasta principios del próximo año, el liderazgo y las capacidades tecnológicas de Taiwán: www.smartcitytw360.com

Entre las novedades que se están presentando se encuentran las categorías de Movilidad, Gobernanza, Salud, 5G y más. Entre las soluciones que más destacan en términos de Gobernanza, está la tecnología desarrollada por las empresas taiwanesas para luchar contra la contaminación del aire.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen 7 millones de muertes en el mundo debido a la contaminación del aire. Además, este tipo de contaminación juega un papel importante en el desarrollo de enfermedades como las infecciones respiratorias graves y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. En España, un total de 30.000 personas fallecieron prematuramente en 2019 por causas relacionadas con la calidad del aire.

Para hacer frente a este problema, nació la Plataforma de Emergencia de Contaminación por Inteligencia Artificial para el Gobierno de la Ciudad, una Plataforma de Emergencia de Contaminación Atmosférica con inteligencia artificial para los gobiernos locales y las fuerzas del orden.

La Plataforma de Emergencia de Contaminación Atmosférica por Inteligencia Artificial está construida con sensores de contaminación del aire que detectan automáticamente las condiciones ambientales como la temperatura, la humedad y las sustancias tóxicas, incluyendo PM2.5, CO, O3 y NO2 en intervalos de cinco segundos. Al sincronizarse con los datos de las estaciones de vigilancia nacionales, como la hora, la velocidad y la dirección del viento, el sistema puede analizar y proporcionar estimaciones precisas, alertas anticipadas y localizar la fuente de contaminación. Gracias a la visualización de los datos, la plataforma ayuda a la gestión gubernamental de la contaminación del aire en zonas industriales o grandes ciudades.

Integración de datos

El sistema permite identificar de forma efectiva y en tiempo real las zonas donde se encuentran las fuentes de contaminación y mitigarlas. Todo ello gracias a la integración de sensores de IoT, estaciones de vigilancia nacionales y sensores de IoT privados.

El algoritmo de inteligencia artificial se utiliza para establecer un sistema automático de predicción de la calidad del aire, que hace estimaciones sobre cómo será la calidad del aire dentro de cuatro horas. Sus predicciones tienen una precisión del 70% gracias a un modelo inteligente que tiene en cuenta los factores ambientales de las zonas analizadas como el tiempo, el espacio, la velocidad del viento, la dirección, etc.

En las ciudades taiwanesas, el sistema consigue, una vez con las pruebas recogidas en el sitio y las imágenes cargadas en la base de datos, detectar de forma rápida las emisiones ilegales de las fábricas industriales. A su vez, permite a los gobiernos locales disponer de información adecuada para tomar decisiones. Por ejemplo, en la actualidad, sólo en el 10% de los casos notificados los inspectores llegan a la fuente de contaminación en al menos 30 minutos. Con este sistema, es posible vigilar grandes áreas en tiempo real.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.