¿Cómo el análisis de datos puede mejorar tu salud (y la del planeta) en tu espacio de trabajo?

Artículo de Carles Morales, Co-Founder de Orpheus

Carles Morales, Co-Founder de Orpheus.

La irrupción de la pandemia ha acelerado a ritmos vertiginosos nuestra sensibilidad al entrar en espacios compartidos con más gente, por el temor a contagiarse. Y esto tiene que darnos una lección para cuidar más de nuestra salud y bienestar en espacios cerrados.

Empezaré con un dato que no puede pasar desapercibido: ¿Sabías que pasamos más del 80% de nuestra vida entre paredes? En casa, en el trabajo, quedando con nuestros seres queridos para ir a cenar, yendo de compras,… Casi todo pasa dentro de edificios. Y, aunque hasta estos días no le hemos dado mucha importancia como sociedad, conocer las condiciones ambientales en todos los espacios en los que pasamos muchas horas es crucial para garantizar nuestro bienestar.

¿Cómo puede ayudar la tecnología a mejorar nuestra salud en la oficina?

El creciente uso del IoT ha permitido, también, abrir la digitalización de los edificios (aunque, desgraciadamente, su uso no está ni mucho menos extendido a día de hoy en los espacios de trabajo).

Esta digitalización consiste en la monitorización de las condiciones de confort y salud ambiental en cada estancia del edificio, con el objetivo de garantizar una experiencia confortable y saludable a todos sus ocupantes. En todo caso, lo importante es que esta digitalización no termine en una mera recolección de datos; falta llevar a la acción esa información. Y creo (y veo) que “llevar a la acción” esos datos es la gran asignatura pendiente en los edificios.

Aún así, esperemos que esta situación se invierta en muy poco tiempo, ya que el precio de no hacerlo es realmente alto y desconocido. Un gran ejemplo es el Síndrome del Edificio Enfermo.

Síndrome del Edificio Enfermo (SEE)

No controlar debidamente la temperatura, la humedad relativa o la concentración de CO2 en casa o en nuestra oficina puede originar o acelerar muchos síntomas y enfermedades que, probablemente, no relacionamos con esto. Por ejemplo:

  • Fatiga y mareos
  • Dificultades para respirar bien
  • Congestión nasal / tos
  • Jaqueca

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes del SEE y, aunque su incidencia real no se conoce, se estima que la padecen un 30% de los edificios.

Digitalizar nuestros edificios, premio por partida doble: ganan las personas y el medio ambiente

El hecho de conocer y controlar el estado del ambiente en los edificios es clave, también, para conseguir un impacto energético mínimo y, con ello, una mínima huella ecológica. Desde Orpheus explicamos que hay dos maneras complementarias de reducir el impacto medioambiental: Consumiendo energía más limpia o bien consumiendo menos.

Hoy es sexy instalar placas solares, y el empuje desde la Administración Pública también va hacia aquí, pero… ¿Y si somos capaces de reducir un 20% la demanda energética de nuestro edificio con el mero hecho de hacer que todo funcione menos tiempo?

Pues aquí está la segunda y gran razón que hace merecer urgencia a la digitalización de edificios: Con el control del ambiente en cada estancia del edificio, hay soluciones, como Orpheus, que permiten poner “el piloto automático” al sistema de climatización y de iluminación (culpables del 60% de la factura energética), y que él solo se adapte a la climatología y al uso real del edificio para garantizar un confort y, a la vez, una reducción del más del 20% en consumo energético.

En definitiva, nos encontramos en una nueva era donde estamos cambiando nuestra interacción con los edificios, y donde la gestión interna se verá mejorada dramáticamente por el aprovechamiento de datos en cada rincón de las ciudades. Y, lo más importante, esto conllevará a un impacto positivo y de una manera inmediata al futuro del medioambiente.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio