Cómo consigue una empresa ser Data-Driven

El Big Data se ha convertido en una herramienta imprescindible para la recuperación de las empresas en la era post-pandemia.

Actualmente es más fácil sacar mejores conclusiones a partir de los datos y también tiene un coste mucho menor que a principios del año pasado. Lo afirma la consultora Prenomics, especializada en analítica de datos aplicada a negocio, que asegura que la pandemia ha repercutido positivamente en la transformación digital de las empresas.

Ahora las compañías pueden sacar mucho más valor a los proyectos centrados en datos.  Esto se debe principalmente a tres razones: «Primero, a que existen más datos debido al incremento de la actividad online; segundo, a que en el último año las empresas han invertido en tecnologías de uso corporativo que han facilitado el acceso, uso y análisis de los datos; y, tercero, a que la población se ha acostumbrado al uso de nuevas herramientas digitales, cosa que ha reducido la resistencia al cambio dentro de las organizaciones», explica Roger Agustín, CEO y co-fundador de Prenomics.

Ser empresa data-driven

Para dar los primeros pasos para convertirse en empresa data-driven, Prenomics recomienda explorar cómo construir una buena base informacional que permita automatizar y hacer accesibles los datos con herramientas optimizadas para el análisis, para ganar eficiencia interna.

En cambio, en empresas con un elevado grado de desarrollo analítico, es más eficiente llevar a cabo proyectos con impacto directo en la cuenta de explotación. «Cada sector tiene sus particularidades, pero, ahora mismo y de forma transversal, es muy interesante desarrollar proyectos en el ámbito de la activación de clientes «dormidos», de establecer precios dinámicos en función de la oferta disponible y de la optimización del aprovisionamiento», según Agustín.

«Incorporar Business Intelligence a la estrategia de negocio dota de significado los datos en bruto que recoge la empresa y los convierte en información relevante y con valor añadido. Esto permite responder a preguntas clave de negocio y extraer conocimientos valiosos aplicables directamente en la dirección y en la gestión de toda la empresa, con un impacto directo en los resultados de la compañía», concluye Agustín.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.