La llegada de los meses de verano trae consigo una época de retos para las empresas en cuanto a evitar ciberataques se refiere.
Desde una disminución de personal hasta el uso de dispositivos personales o VPNs públicas para realizar actividades del trabajo, estas circunstancias favorecen al debilitamiento de las medidas de ciberseguridad en las empresas, lo que se convierte en una oportunidad perfecta para que los ciberdelincuentes lleven a cabo más ciberataques.
Por lo tanto y en un contexto en el que, de acuerdo con el Informe de Ciberpreparación 2023, los ciberataques a empresas aumentaron por tercer año consecutivo, Hiscox destaca las principales claves que pueden ayudar a las empresas a predecir ciberataques y, por lo tanto, actuar de una manera proactiva como parte de su gestión del ciberriesgo.
- Analizar los datos sobre incidentes de seguridad y almacenarlos de manera centralizada
- Realizar pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad
- Comprobar y arreglar vulnerabilidad y actualizar software
- Aplicar la autenticación multifactor (AMF) y proporcionar redes privadas virtuales (VPN)
- Inspeccionar y detectar en las comunicaciones cifradas mensajes sospechosos
- Identificación de nuevos activos de hardware/software y datos en la red
A la sombra de un verano lleno de eventos deportivos – en enero de 2024, los ataques a sitios webs deportivos aumentó en un 59%, según un estudio de Imperva- los ciberdelincuentes tienen más herramientas que nunca para dañar la reputación de las empresas. Por eso, la formación para adelantarse a la actuación es, en la mayoría de las ocasiones, la solución más efectiva para evitar los ciberataques.