Cinco motivos por los que el analista de datos es uno de los perfiles tech más demandados

Los datos que generan los usuarios y las empresas no tienen valor por sí mismos; es necesario un proceso de recopilación, interpretación y descarte para dotarlos de sentido.

El analista de datos está especializado en convertirlos, precisamente, en conocimiento e información que sirva a las empresas para crear estrategias y llevar a cabo determinadas decisiones y acciones. Esto hace que éste sea uno de los perfiles tech más demandados.

“La información es poder y el perfil de analista de datos se encarga precisamente de recopilar, transformar e interpretar la gran cantidad de datos que las empresas generan para conocer mejor a los clientes y el negocio, y tomar decisiones de forma objetiva y fundamentada. Por este motivo, sumar a un profesional Data Analyst al equipo puede ser una apuesta segura para una compañía”, asegura Inés Vázquez Ríos, cofundadora & CEO de Adalab, la primera escuela de España especializada en formación tecnológica para mujeres* que ha formado a más de 750 alumnas, con sus bootcamps de programación Web y Data Analytics, que a día de hoy trabajan en empresas como BBVA IT España, Amazon, Decathlon, Vueling, Microsoft o Cabify, entre otras.

En el día a día, los analistas de datos, además de colaborar con Dirección, suelen hacerlo con departamentos de Producto, Marketing, Ingeniería y Ventas, pues pueden aportar información de valor a cada una de estas áreas. Por eso, este perfil se está convirtiendo en un puesto imprescindible para las empresas, independientemente de su tamaño o sector.

El analista de datos, el perfil más demandado

1- Hacen posible la toma de decisiones informadas

Los analistas proporcionan datos y análisis que respaldan la toma de decisiones basadas en evidencias, lo que reduce los sesgos y mejora la calidad de las decisiones empresariales.

Los datos se pueden transformar en decisiones estratégicas que ayuden a crecer a la compañía, aseguran desde Adalab.

2- Permiten la medición de resultados

Una vez que estas decisiones se convierten en acciones y éstas se llevan a cabo, los analistas de datos pueden proporcionar métricas para evaluar su éxito.

Con esta medición del impacto de las acciones es posible ir haciendo ajustes basados en la evidencia real hasta alcanzar los resultados óptimos.

3- Ayudan a conocer al cliente y mejorar su experiencia

Los analistas pueden ayudar a comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes, lo que permite una personalización más efectiva de productos y servicios.

Estudiar los datos puede ayudar a identificar nuevos segmentos, orientar las campañas de forma más adecuada, realizar las actividades comerciales más eficaces y detectar preferencias.

Además, también es posible personalizar servicios, ofrecer productos más adecuados y anticiparse a los cambios de mercado. En definitiva, trabajar en mejorar la experiencia de la audiencia permite a las empresas destacar su posición frente a la competencia.

4- Permiten anticiparse a los problemas y riesgos y ayudan a detectar oportunidades

El análisis de datos permite adelantarse a la demanda futura con precisión y confianza, aseguran desde escuela online especializada en formación tecnológica para mujeres.

En base a una serie de parámetros, es posible predecir lo que se va a vender en un futuro e incluso detectar tendencias emergentes y oportunidades de mercado, lo que facilita la adaptación y el crecimiento empresarial.

Por otro lado, ayudan a evaluar y mitigar riesgos empresariales al identificar problemas antes de que se conviertan en crisis, haciendo posible una mejor gestión de los mismos.

5- Mejoran la eficiencia de los procesos

La cultura de medición de las acciones de la empresa que se crea con los profesionales especializados en el análisis de datos redunda en la mejora de la eficiencia de los procesos, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa.

Esto se traduce en la asignación del presupuesto a las acciones que generan más ingresos evitando la inversión en acciones que resultaban poco eficientes, lo que acaba generando mayores ganancias.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.