Científicos usan el machine learning para detectar la depresión en mensajes de Twitter

Investigadores canadienses crean un modelo informático que predice la depresión a través de mensajes de texto .

¿Se podría detectar la depresión antes incluso de que empezara a manifestarse? Investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) creen que sí y que eso evitaría muchos problemas posteriores en este tipo de personas.

Se trata de un nuevo modelo de aprendizaje automático que, según los investigadores, detectaría los signos tempranos de depresión en textos escritos como publicaciones de Twitter.

Así, los científicos relacionados con el área de Informática, han desarrollado un software que utiliza el machine learning para descubrir signos depresivos en mensajes de texto. El programa lo han desarrollado utilizando muestras de escritos de personas que se identifican como deprimidas en foros de Internet. Después, se entrenó el algoritmo de aprendizaje automático para identificar el lenguaje depresivo en los tuits.

El lenguaje depresivo

“Este es el primer estudio que muestra que el lenguaje depresivo tiene una representación lingüística específica”, asegura Nawshad Farruque, uno de los creadores del sistema. Según explica, a través del mismo se demuestra la posibilidad de identificar el lenguaje depresivo.

No obstante, el software que han creado en la Universidad de Alberta tiene muchas más aplicaciones. Una de ellas sería la detección temprana de signos de depresión. También se podría ayudar a los médicos a monitorear la efectividad del tratamiento para sus pacientes a lo largo del tiempo.

“El resultado de nuestro estudio es que podemos construir modelos predictivos útiles que pueden identificar con precisión el lenguaje depresivo”, añade. Farruque advierte que aunque el modelo lo han empleado para identificar el lenguaje depresivo en Twitter, también se puede aplicar fácilmente a cualquier otro tipo de texto.

Signos de soledad

Además de eso, el investigador manifiesta que el algoritmo podría integrarse con un chatbot que habla con personas mayores y que podría informar de cuestiones como la soledad o la depresión. «Otra aplicación potencial podría ser monitorear los mensajes de los estudiantes de secundaria para identificar si están sufriendo de depresión».

En la investigación también han participado los científicos en computación Osmar Zaïane, quien es el director del Alberta Machine Intelligence Institute (AMII), y Randy Goebel, miembro de AMII.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.