Según el color con el que te identifica la aplicación, que pueden ser verde, amarillo o rojo, podrás ser más libre.
Quién se podría imaginar hace unos meses que pertenecer a un color u otro podría decir tanto de nosotros. En China, en pocos días esto se ha vuelto una realidad gracias a la creación de una aplicación para luchar contra el COVID-19. Para su desarrollo han trabajado conjuntamente el servicio de mensajería instantánea WeChat y el servicio de pagos electrónicos Alipay del Grupo Alibaba. ¿Llegará algún sistema parecido a España cuándo comencemos a salir a la calle?
Los tres colores con los que se está etiquetando a la gente son: rojo (peligro), amarillo (alerta) y verde (libertad). Con esto el gobierno determina quién sale, dónde y cuándo. Esto ha atado a las personas aún más a sus teléfonos móviles, ya que tiene que enseñar su código QR cada vez que quieran realizar alguna acción.

Si te saltas las normas puedes ser marcado en el sistema de créditos social, lo que puede suponer que no te permitan acceder a un crédito o que no te acepten determinadas universidades. El código verde, en cambio, es como una llave que te da acceso al transporte o al turismo.
Cuando se detecta un nuevo caso de COVID-19 todas las personas que han estado en contacto con él en los últimos días son alertadas a través de la app.