Chatbots: la inteligencia que marca un antes y un después en la comunicación con el cliente

Las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial rompen la barrera entre la calidad y la rentabilidad en los servicios de atención al cliente.

En un contexto empresarial marcado por la homogeneización de productos, el desarrollo tecnológico y un consumidor informado y exigente, el valor añadido de las empresas reside en la atención al cliente; un elemento de diferenciador que vive su propia revolución gracias a los chatbots. Los asistentes virtuales protagonizan la digitalización de los servicios de atención al cliente.

Para el 97% de los clientes, la comunicación con las empresas es “importante o muy importante”, según el informe State of Multichannel Customer Service de Microsoft. Además, El 90% exige una experiencia fluida, coherente y continuada entre los distintos canales, según Aberdeen Group. En este escenario, el amplio desarrollo que están experimentando los asistentes virtuales juega una baza importante en el diseño de experiencias de atención al cliente rápidas, eficaces y personalizadas.

Sin necesidad de realizar grandes inversiones, bancos, aseguradoras o empresas de comercio electrónico son ya capaces de reducir los tiempos de espera y ofrecer respuestas útiles a sus clientes. La estrategia consiste en automatizar las consultas más sencillas, derivándolas a los chatbots, y destinar los agentes humanos a aquellas tareas más complejas.

Racionalizar el uso de los recursos y rentabilizar el servicio es ahora posible gracias a la inteligencia artificial. Prodware, multinacional experta en consultoría e implantación de soluciones tecnológicas, analiza las tecnologías que alimentan a los asistentes virtuales:

  • Capacidades cognitivas: Los chatbots son capaces de llevar a cabo tareas concretas (filtrar llamadas, apoyar la navegación, atender dudas sencillas y frecuentes y derivar llamadas, etc.) imitando el comportamiento humano. Para ello cuentan con sistemas de reconocimiento de rostro, de emociones, de voz y de imágenes, análisis de sentimiento, de texto y de idioma, traductor, recomendador personalizado, etc.).
  • Analítica predictiva: análisis y medición de patrones y datos históricos, conductuales y contextuales que permite predecir las necesidades del interlocutor. Cuantos más datos se incorporen al sistema, más precisas serán sus previsiones.
  • Aprendizaje automático: Uno de los aspectos más significativos de la inteligencia artificial es la capacidad de aprender que adquieren las máquinas. Más allá del nivel de programación (bases de datos, histórico de interacciones, conocimiento de producto o dudas frecuentes), pueden aprender a interactuar con las personas. Esto les permite ofrecer tanto conversación inteligente como automatización.

Según diversos estudios, la combinación del aprendizaje automático y del procesamiento del lenguaje natural (PLN) permite predecir con más de un 90% de acierto las necesidades del usuario. La optimización de estos sistemas está animando cada vez a más empresas a apostar por los chatbots. Tanto es así que en 2020 se espera que más del 85% de los centros de atención al cliente sean operados por bots, según Gartner. Prodware recomienda integrar los chatbots y las diferentes plataformas de gestión del servicio para mejorar la eficiencia y obtener una visión completa del cliente con el fin de ofrecerle una experiencia de mayor calidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.