Los chatbots en ámbitos de contabilidad o de la salud mental

Los chatbots, el software que usa un lenguaje normal para comunicarse con las personas se ha convertido en la alternativa común a la navegación web para buscar información. Algunos de ellos tienen mayor impacto como es el caso de Siri, de Apple o Cortana.

El lenguaje es uno de los problemas más complicados en Inteligencia Artificial (IA), por tanto, la profundización de los chatbots es algo complicado, ya que es difícil que un chatbot comprenda determinados problemas, únicamente están capacitados para responder las preguntas que ya han sido programadas con anterioridad.

En cambio, los chatbots han avanzado de manera notable con respecto a la incontable gama de usos en la que se presentan, desde el soporte de la contabilidad hasta el de la salud.

Chatbots contables

Intuit introdujo un chatbot de preguntas y respuestas para ayudar a los usuarios de su software de contabilidad QuickBooks.

QuickBooks Assistant, destinado principalmente a proporcionar una ruta fácil a los propios datos de los usuarios, como su factura de impuestos esperada. Se basó en los problemas que los clientes informaron a través de otros métodos de soporte, como el correo electrónico y su centro de llamadas. A los usuarios se les pregunta si la respuesta respondió a sus preguntas, agregando preguntas de seguimiento si no fue así. La empresa utiliza el aprendizaje automático para analizar estos comentarios y hacer mejoras y se está considerando que el chatbot sea proactivo.

El siguiente paso será que los chatbots comprendan el contexto completo en el que se realizan las consultas.

Chatbots de educación

Los chatbots también pueden ser creados para apoyar la educación. En Noruega, la startup Differ junto con Norwegian Business School han estado desarrollando un chatbot para ayudar a estudiantes a participar en sus cursos.

Este chatbot ha sido importante para probar cómo se puede automatizar el aumento de la participación de los estudiantes y ha llevado a 19 veces más participación en términos de la cantidad de estudiantes participantes, en comparación con su solución anterior.

«Creo que la principal ventaja es el seguimiento automático y personalizado de los estudiantes«, dice Swanberg, como responder preguntas de inmediato en cualquier momento y ser capaces de reaccionar ante el comportamiento específico, o la falta de él, de cada alumno. «Este mercado todavía está en pañales, pero junto con Differ hemos encontrado indicaciones claras de cuándo un bot puede y debe usarse con fines educativos«.

Chatbots para la salud mental

La primera vez que se consideró un chatbot para salud mental fue hace más de medio siglo, con Joseph Weizenbaum, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, que creó Eliza, el programa pionero de lenguaje natural.

Woebot es un chatbot de salud mental más sofisticado, basado en la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), una terapia de conversación ampliamente utilizada para la depresión, la ansiedad y otros trastornos. Disponible a través de dispositivos Apple y Android o Facebook Messenger, se centra en el coaching y el seguimiento de los estados de ánimo de los usuarios a lo largo del tiempo.

«Este es un chatbot creado por psicólogos en lugar de por tecnólogos«, dice la fundadora y directora ejecutiva de Woebot Labs, Alison Darcy. No tiene como objetivo proporcionar diagnósticos. «Estamos mucho más en el lado del coaching útil. Woebot es una guía automatizada de un programa autoguiado«, dice ella.

Ella ve potencial en el asesoramiento sobre otros temas delicados, como el abuso de drogas y las enfermedades de transmisión sexual.

El acceso al chatbot es actualmente gratuito luego de que se terminará un experimento temprano de carga, aunque Darcy dice que el negocio finalmente tiene que ser sostenible y ha habido interés de los sistemas de salud, los empleadores y las compañías farmacéuticas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.