Cataluña cordinará un observatorio epidemiológico basado en IA y big data

Se utilizarán las tecnologías digitales avanzadas, y los nuevos modelos matemáticos de monitorización y prediccion, para ayudar a prevenir, detectar y mitigar futuros brotes epidémicos.

Cataluña acoge una iniciativa publico-privada para poner en marcha un observatorio que utilizará la inteligencia artificial y el big data en la detección de epidemias. El Centro tecnológico de Cataluña, Eurecat, ha acogido la presentación del observatorio que serña coordinado por el Centro de Innovación en Tecnología de Datos e Inteligencia Artificial (CIDAI).

La pandemía del COVID-19 ha hecho evidente la necesidad de detectar con antelación cualquier tipo de brote epidémico que pueda poner en riesgo a la población.

En la presentación se habló sobre la información que manejará este observatorio: datos procedentes de las redes de telefonía móvil, del censor, epidemiológicas, ambientales yo meteorológicas.

El Observatorio se encontrará instalado en el Hospital Trias i Pujol, y tendrá como coordinador a Bonaventura Clotet, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HGTiP y presidente de la FLS. Mientras que la coordinación técnica la llevará CIDAI, creado en el marco de la Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Cataluña, Catalonia.AI.

Ya se conoce cuál será el primer proyecto que pongan en marcha, «Big Data para la prevención de epidemias«. Aquí aplicará la tecnología en infomarción obtenida de diversas fuentes para conocer mejor la propagación de pandemias y mejorar la gestión de los recursos públicos de forma anticipada.

Este observatorio es una iniciativa publico-privada, porque cuenta por parte de la Generalitat de Cataluña con la ayuda del Hospital ospital Germans Trias i Pujol (HGTiP) y la Fundación Lucha contra el Sida (FLS), los centros de innovación e investigación tecnológica y grupos de investigación CIDAI, Eurecat, Barcelona Supercomputing Center, Universidad Rovira i Virgili y Universidad de Girona, y Mobile World Capital Barcelona, con la colaboración de la iniciativa GSMA AI for Impact.

La imagen de la portada ha sido obtenida de la web del Eurecat

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio