Casfid diseña una IA para controlar aforos

Casfid, una startup valenciana, crea una IA para controlar aforos en grandes eventos.  Aunque la cantidad de personas que se aglutina en un espacio es hoy más importante que nunca, Joaquín Costa y Javier Juanes, fundadores de la compañía, llevan trabajando en la idea desde 2012 cuando tuvo lugar el suceso del Madrid Arena.

La compañía está especializada en la investigación de sistemas de identificación por radiofrecuencia (RDIF), siendo líder en el uso de esta tecnología. Su actividad se centra en el desarrollo de nuevos productos que permitan la identificación de personas en eventos donde habitualmente se producen grandes aglomeraciones. Desde un congreso, un concierto, un evento deportivo, hasta una feria o una exposición.

¿Cuánta gente hay en un evento?

A partir del suceso del Madrid Arena, muchas comunidades comenzaron a regular el control del aforo, pero hasta ese momento era imposible responder a esa pregunta con exactitud. “No podíamos contestar de manera precisa, con datos objetivos”, comenta Damián Rodríguez, responsable de comunicación de Casfid.

Así fue como idearon soluciones tecnológicas para controlar el número de personas que accede a un evento. Al principio sólo disponían de recursos propios, hasta que el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI) apostó por su iniciativa. Actualmente, están negociando con supermercados y centros comerciales la posibilidad de instaurar su tecnología para controlar las aglomeraciones con láser, gracias a la Inteligencia Artificial. Además, tienen propuestas para hacer lo mismo en eventos deportivos, corporativos y culturales.

Este sistema de identificación por radiofrecuencia (RDIF) permite ofrecer información en tiempo real a las empresas, datos sobre clientes, comportamiento y, en definitiva, datos que pueden resultar muy útiles a largo plazo. Otro de los servicios que ofrecen es la posibilidad de instalar un sistema digital de pago. “Había clientes que nos pedían que también les vendiéramos las entradas o les instaláramos un sistema digital de pago. Así, empezamos a crecer porque muchas compañías quieren tener centralizada toda la parte tecnológica en la misma empresa”, cuenta Rodríguez.

Casfid y sus líneas de negocio

Con el objetivo de ofrecer este servicio completo surgió Enterticket, otra de sus líneas de negocio, pero, además, lanzarán en los próximos días una nueva herramienta: QR Municipal. Esta aplicación, dirigida a ayuntamientos y asociaciones de comerciantes, ofrecerá a los ciudadanos tarjetas con un código de lectura digital que permitan pagar en negocios adheridos al programa. “El objetivo es fomentar el consumo en los comercios locales”, aseguran.

IDCars es otra de sus líneas de negocio. Una IA que ofrece herramientas como el control total de la flota de vehículos. Gestiona todos los vehículos dentro del recinto a través de una herramienta dinámica que ofrece soluciones para el tráfico interno dentro de concesionarios y talleres. Esta tecnología permite ahorrar tiempos y costes y obtener información en tiempo real. BMW, Seat, Skoda, Mercedes o Porsche ya se han sumado a esta iniciativa.

La pandemia ha paralizado los grandes eventos, pero como afirman desde Casfid, “nuestra tecnología también ayuda a organizar cosas pequeñas”. La startup sigue desarrollando ideas innovadoras como la plataforma que crearon durante el confinamiento #SaveTheBares y que plantean reactivar. Mientras tanto, siguen rodando y ya son más de 2.000 clientes los que cuentan con su tecnología.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio