Utilizando Inteligencia Artificial para facilitar indicadores de riesgo de exposición y optimizar procesos de control, prevención y actuación ante casos.
En un momento en el que se anuncia la superación de la fase crítica de la pandemia del COVID-19, empresas y organizaciones afrontan la reincorporación de sus profesionales para reactivar su actividad, y surge la necesidad de proteger la salud de los empleados y cumplir con los consejos y normativa de Ministerio de Sanidad.
Minsait, una compañía de Indra, ha desarrollado una solución que permite a las empresas y a sus empleados afrontar la vuelta a oficinas y centros de trabajo de forma rápida, segura y sencilla, que ya está implantando en diversos clientes y también utilizará la propia Indra.
Esta solución, denominada C19-Pass, facilita la gestión y el control del riesgo en las empresas y les permite apoyar la reactivación de la actividad tras las medidas de control, favoreciendo la reincorporación y el acceso a oficinas e instalaciones en función de la situación de riesgo del profesional.
La solución se puede adaptar a las características de cada empresa y consta de una app móvil para empleados, una app móvil para los equipos de seguridad y una aplicación web corporativa. Todas ellas actúan de forma coordinada utilizando Inteligencia Artificial para facilitar indicadores de riesgo de exposición y optimizar procesos de control, prevención y actuación ante casos.
¿Cómo funciona C19-Pass?
A través de una app móvil cada empleado podrá conocer su nivel de exposición al virus, calculado por un algoritmo que tiene en cuenta, además de sus síntomas, los lugares por los que ha pasado, los objetos con los que ha interactuado y los encuentros cercanos con otros empleados. Cuando el algoritmo detecta que el nivel de exposición supera un cierto nivel, puede recomendar medidas de higiene, cuarentena o consulta a los servicios médicos. La empresa, cuando se confirma un caso positivo, tiene la capacidad de determinar qué otros empleados pueden estar en riesgo a través del análisis de su comportamiento durante los últimos días. El algoritmo hace uso de técnicas de machine learning y análisis de grafos.
Los equipos de seguridad utilizarán la app de seguridad para el control de accesos, integrando los datos de tomas de temperaturas realizados a los profesionales con el fin de facilitar la generación de posibles alertas al servicio médico o confirmación de aplicación de protocolos en los casos alertados.
La aplicación web corporativa incorpora servicios de gestión y seguimiento proactivo de casos y facilita el contacto con trabajadores por parte de los servicios médicos, pudiendo incorporar a futuro el resultado de posibles tests corporativos. Además, también permite a los servicios generales establecer prioridades de limpieza de los espacios en función de la localización de casos y niveles de riesgo proporcionados por el algoritmo, así como la aplicación de reglas que gestionen el aforo de espacios de trabajo en función de distancias de seguridad, generando notificaciones de limitación de acceso y de ubicaciones disponibles que los empleados recibirán en su app móvil. También aporta información que ayuda a la gestión de materiales de protección para los empleados.
La solución se integra con el sistema de recursos humanos de la compañía y puede hacerlo también con otros sistemas corporativos. Toda la información de datos se almacena y se comparte de forma cifrada y estandarizada para cada empresa entre las tres aplicaciones, facilitando el cumplimiento GDPR. A futuro, también se podría llegar a compartir de forma segura e interoperable entre diferentes organizaciones.