Business Intelligence: crucial para detectar las tendencias del mercado

El Business Intelligence ayuda a las empresas a tomar decisiones de manera mucho más ágil y acertada.

En el mundo actual impulsado por los datos, los líderes empresariales pueden sentirse abrumados por la repentina afluencia de datos. Al fusionar, análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, y otros, la inteligencia de negocios (BI) ayuda a estos líderes a tomar decisiones basadas en datos. En la actualidad, BI permite a las organizaciones identificar formas de aumentar las ganancias, analizar el comportamiento de los clientes, comparar datos con la competencia, rastrear el desempeño, optimizar las operaciones, detectar tendencias del mercado y muchas otras actividades cruciales en el flujo de negocios.

El llamado Business Intelligence aborda numerosos problemas que se perpetúan en las organizaciones. Por ejemplo, permite el examen de datos para comprender las tendencias y obtener conocimientos al agilizar el esfuerzo necesario para buscar, fusionar y consultar los datos necesarios para tomar decisiones comerciales acertadas. Dada la situación actual de una gran generación de datos, ayuda a dar sentido a los datos en un tiempo comparativamente menor y resuelve el problema de la accesibilidad limitada a los datos. Mientras tanto, dado que recopilar datos relevantes y analizarlos puede ser un proceso tedioso, la inteligencia empresarial permite que los informes se entreguen rápidamente, lo que ayuda a conocer mejor a los clientes, las tendencias del mercado, los puntos problemáticos, etc.

Muchas herramientas de Business Intelligence  ofrecen opciones de pago por uso, opciones de suscripción y otras oportunidades de pago por uso, lo que permite a las empresas operar a gran escala cuando sea necesario. Además, resulta útil cuando las organizaciones necesitan realizar un seguimiento de cómo se están cumpliendo sus indicadores clave de rendimiento [KPI]. Además, se pueden aprovechar las herramientas de visualización de datos para representar conocimientos mediante gráficos y elementos visuales comprensibles.

Mejores prácticas

Teniendo en cuenta la multitud de beneficios que ofrece la inteligencia empresarial, ya es hora de que los líderes presten atención a algunas de las mejores prácticas que pueden ayudar a obtener un mejor ROI.

La clave para lograr el éxito en la inteligencia empresarial comienza con hacer un balance de qué empleados comprenden y utilizan sus herramientas en sus trabajos. Esto es crucial porque, a menos que una organización pueda mirar el tablero y comprender los datos presentados, las ganancias serán pequeñas.

A continuación, antes de avanzar hacia la implementación de BI de calidad, es importante delinear el alcance del proyecto y evaluar los requisitos para formular una estrategia coherente. Para ello, es necesaria una encuesta exhaustiva de cómo los principales líderes, gerentes y departamentos utilizan los datos existentes.

Luego, hay que estudiar cómo la inteligencia empresarial podría ayudarlos a comprender mejor el estado de sus departamentos y proyectos y mejorar la forma en que se llevan a cabo las actividades.

Después de esto, identifica las fuentes de datos y los métodos de integración, forme un equipo con todas las partes interesadas para llegar a un acuerdo sobre las expectativas, lograr uniformidad en las métricas deseadas y señalar los KPI que más importan para el seguimiento del desempeño. Solo, después de completar el paso anterior, las empresas pueden proceder a diseñar un plan estratégico de BI que resalte los roles y responsabilidades clave de todos.

Dado que las complejidades de una implementación de inteligencia empresarial pueden ser alucinantes, hay pocas cosas a tener en cuenta. Una forma infalible de maximizar las posibilidades de éxito de un proyecto de BI es utilizar métodos ágiles siempre que sea posible. En segundo lugar, asegúrese de que la solución proporcionada al equipo sea intuitiva y fácil de usar. En la fase de integración, prefiera el enfoque manual, confiando en los desarrolladores de la empresa y el equipo de TI para desarrollar una arquitectura de BI para requisitos personalizados. O compre una solución de integración lista para la empresa en el mercado.

También es vital recordar que primero se deben ejecutar tareas que sean influyentes y que requieran menos tiempo de implementación, y luego desarrollar la complejidad en las iteraciones. Además, asegúrese de elegir la visualización correcta para cada métrica. Además de estos, antes de implementar la inteligencia empresarial, se deben establecer medidas de seguridad para proteger los activos de información contra violaciones de datos. Al configurar los protocolos de autorización o autenticación y delinear los procedimientos para llevar a cabo procesos de datos seguros, las organizaciones pueden controlar el acceso a los conjuntos de datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.