Avalisto es un servicio online de alquiler de vivienda a través del Big Data, explica cómo las TI pueden ayudar a simplificar el proceso de alquilar una vivienda y proteger al inquilino y al arrendador frente a la incertidumbre.
La llegada del Big Data al mundo empresarial ha supuesto una revolución. En un primer momento, su uso se limitaba a las grandes empresas e industrias con capacidad de incorporar una tecnología costosa, pero en estos momentos se aplica a todos los ámbitos y sectores.
Aprovechando esta tendencia, Avalisto, una startup española de PropTech especialista en simplificar procesos burocráticos en este sector, lanza un servicio online para acelerar el proceso de alquilar una vivienda de forma segura a través del uso del Big Data.
“La ventaja del Big Data es que puede ser aplicado en infinidad de sectores, incluso en aquellos que tengan que ver con actividades cotidianas como alquilar una vivienda”, comenta Santiago Millán, director de Desarrollo de Negocio de Avalisto. “El mercado inmobiliario se ha caracterizado siempre por su opacidad, y el Big Data puede ayudar a renovar y revitalizar este sector. Desde Avalisto, proponemos una solución a los principales problemas que surgen a la hora de alquilar una vivienda: la incertidumbre y el papeleo”, añade.
Avalisto explica como las TI ofrecen respuesta a las dudas más frecuentes de los propietarios/inquilinos en el proceso de alquilar una vivienda:
El sector inmobiliario siempre se ha distinguido, entre otras cosas, por la enorme distancia entre la oferta y la demanda. Este es un sector en el que los vínculos y la confianza juegan un papel fundamental a la hora de establecer una relación entre el propietario y el inquilino. Gracias al Big Data, Avalisto tiene la solución a las principales dudas que surgen en este proceso.
- ¿Puedo confiar en mi casero/ inquilino? En España hay más de 4 millones de viviendas en alquiler y más de 10 millones de personas viven ya en este tipo de régimen, por lo que identificar al inquilino ideal resulta casi imposible. Avalisto ayuda a los propietarios de vivienda a seleccionar al mejor inquilino a través de un análisis de solvencia en tiempo real, y ofrece unas coberturas de alto valor añadido durante la duración del alquiler.
- ¿Qué hago si mi inquilino no me paga? ¿qué pasa si, como inquilino, me despiden o estoy de baja? El impago de la renta se ha convertido ya en uno de los mayores riesgos a la hora de alquilar una vivienda, con la morosidad media aumentando un 10% en el pasado año. Avalisto garantiza al arrendador el pago de la mensualidad el día 5 de cada mes y una cobertura por vandalismo y desahucio. Al inquilino se le cubre la renta en aquellos meses en los que sufra un despido o una baja laboral.
- ¿Qué garantías puedo exigir a un posible inquilino? En España ya se solicitan al menos 2 garantías al 90% de los inquilinos. Además de presentar nómina y contrato indefinido y que en muchas situaciones se solicite la incorporación de un familiar como garante, existen dos herramientas habituales como garantía adicional: el aval bancario y el depósito. Ambos casos conllevan la inmovilización de ciertas cantidades y gastos de gestión, además de un estudio de solvencia que suele durar semanas. Avalisto avala la solvencia del inquilino en tiempo real para evitar la pignoración de fondos, y refuerza el perfil del inquilino para que acceder a una vivienda sea más fácil. Esto evita que los propietarios tengan los pisos vacíos mientras no encuentran un inquilino capaz de hacer frente a todos los requisitos de garantías.
- ¿Quién hace frente a los actos vandálicos en el hogar? Acorde a los establecido en la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos), la responsabilidad de reparar los daños causados por el uso diario de una vivienda en alquiler recae en el inquilino. El resto de reparaciones repercuten en el casero, incluido asegurar la habitabilidad general de la vivienda. Pero ¿y si se trata de actos vandálicos? En ese caso suele haber más problemas, por ello Avalisto protege al propietario frente a estos posibles sucesos ofreciendo una cobertura de hasta 3.000€.
El mercado inmobiliario necesita hoy, más que nunca, acelerar y digitalizar los procesos de alquiler, así como encontrar nuevas soluciones a las principales inseguridades a las que se enfrentan tanto inquilinos como propietarios. “Trabajamos para conseguir que el proceso de alquilar un piso sea cada vez más rápido y eficiente, reduciendo el tiempo medio para procesar un alquiler por debajo de las 3 semanas habituales. En definitiva, buscamos hacer la vida más fácil a inquilinos y propietarios”, aseguran desde Avalisto.