Big Data para prevenir el cáncer de pulmón o las estafas, casos de éxito en Barcelona

La primera mesa de casos de éxito del Big Data & AI Congress de Barcelona contó con la presencia de CaixaBank, Minsait, Eurecat y el Ayuntamiento de Barcelona.

El Big Data y la Inteligencia Artificial se pueden usar para todo, o casi todo, lo que nos propongamos. El panel de casos de éxito del Big Data & AI Congress celebrado el jueves en Barcelona, es un claro ejemplo de ello. Dirigió este slot de la sesión matinal el Digital Technologies Division Director de Eurecat, Joan Mas.

Jenny Bermúdez, Analytics Manager de CaixaBank presentó el caso de uso que en su institución han conseguido para evitar fraudes y estafas. Utilizan teoremas de grafos para buscar relaciones de confianza entre ordenante y beneficiario porque “los grafos permiten una mayor agilidad que el modelo relacional y permite crear algoritmos propios”.

Solución de CaixaBank al timo de las «Cartas Nigerianas».

Además añadió que  están buscando métodos de visualización que permitan a negocio acceder a los datos sin necesidad de saber programación.

Ignacio Jiménez, Big Data Director de Minsait explicó en su turno que “pensábamos que enriqueciendo las capas podríamos mejorar todo y eso nos llevó a aplicar las AIOps. El objetivo era aplicar modelos que de manera no supervisada recopilará información, aprendiera y fuesen capaces de incorporar dinámicamente nuevos eventos”.

“El modelo debe aprender y evolucionar en el tiempo. El primer caso que hicimos fue el de casos anómalos para tener un perfilado completo de los accesos de usuarios. Y además otras aplicaciones derivadas para protección corporativa, mantenimiento predictivo y ocupación de espacios”, añadió.

Lucha contra el cáncer

Vicent Ribas Reseserch Line Manager in Data Analytics in Medicine en Eurecat presentó un proyecto para la detección precoz del Cáncer de pulmón que es “el que más muertes provoca”. Para ello están trabajando con los hospitales Vall de Hebrón y Parc Taulí de Barcelona.

Han conseguido que “cada una de las millones de placas de tórax que se realizan al año por otros asuntos serán aprovechadas para buscar anomalías en los pulmones”. En el primer piloto en Parc Taulí consiguieron detectar toda la incidencia del Hospital.

Cerró el panel el Chief Technology Officer y CIO del Ayuntamiento de Barcelona Michael Donaldson. Reconoció que por la cultura de las instituciones públicas es difícil hacer Big Data porque “para poder tener a Big Data necesitas tener datos y deben ser datos compartidos. El problema que nos encontramos en el consistorio es que los departamentos son verticales, tiene una lógica organizativa pero es un problema para resolver los problemas de la ciudad. Nos encontramos con muchos datos pero con poca capacidad de utilizarlos”.

Sin embargo sí se mostró orgulloso al asegurar que “para solucionarlo hemos abierto la primera oficina de datos en un ayuntamiento del estado español, con el objetivo de ser data-driven”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio