El objetivo es evitar que las bajas se alarguen más de la cuenta y que no se produzcan fraudes en este sentido.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha configurado una herramienta informática predictiva con técnicas de Big Data para mejorar el control sobre los procesos de baja laboral de los trabajadores. El objetivo es impedir que se prolonguen más tiempo del estrictamente necesario.
Cómo se aplicará el Big Data
Para hacerlo posible, la Seguridad Social utilizará toda la información disponible en sus enormes bases de datos sobre millones de procesos de bajas laborales. La idea es que gracias al Big Data y al uso de Inteligencia Artificial, pueda extraer un patrón de comportamiento sobre los diferentes procesos de incapacidad temporal, según cada patología.
Desde el departamento que dirige José Luis Escrivá se ha tomado la decisión de poner esta herramienta a disposición de los servicios regionales de salud para que sean ellos mismos los que puedan concertar las revisiones de los trabajadores en procesos de baja. Algunos de los datos que procesa este sistema son la edad, el sexo, el sector dónde está empleado el trabajador o la Comunidad Autónoma en la que reside.
Disminución del gasto que suponen las bajas laborales
Controlar los procesos de baja laboral de larga duración y evitar fraudes es uno de los grandes retos del sistema de salud. De hecho, su coste no ha dejado de crecer en los últimos años y en 2020 alcanzó los 11.000 millones de euros. La mayoría de ellos, causados por baja por Covid-19. Según la patronal de las mutuas de accidentes de trabajo, Amat, las bajas de larga duración han supuesto para el sistema sanitario más de 600 millones de euros extra de sobrecoste por no disponer de un sistema de control eficaz.
Gracias al big data se dispondrá de más información para controlar las bajas laborales. El objetivo es facilitar la labor a los profesionales de los sistemas de salud. Con esta herramienta podrán utilizar los análisis realizados y programar la revisión de los pacientes en el momento adecuado. Es una manera de impedir que un proceso de baja se prolongue más de lo necesario, simplemente por retrasar la revisión médica correspondiente.