Los clubes emplean herramientas que recopilan información y les permiten conocer el rendimiento de sus jugadores.
La salud de los jugadores de fútbol preocupa (y mucho) en los Clubes de Fútbol. Y es que son precisamente ellos el principal activo que tienen para ganar y subir posiciones en el ranking. Es por eso por lo que cuidarlos de las lesiones es una de sus prioridades.
En manos del Big Data estaría el evitar las lesiones de los jugadores de fútbol. Cada vez es más frecuente que los clubes de fútbol utilicen herramientas digitales para conocer mejor el rendimiento de sus jugadores y evitar los riesgos de lesión.
Dispositivos GPS
En la actualidad cuentan con dos formas de obtener esos datos objetivos. Hay clubes de fútbol que utilizan dispositivos GPS durante sus entrenamientos. Se trata de dispositivos que los propios jugadores colocan sobre su cuerpo. Pero, además de ello, también pueden utilizar un sistema de tracking o rastreo igual al que emplean las cámaras de Mediacoach, la herramienta desarrollada por LaLiga para que el cuerpo técnico disponga de toda la información necesaria para analizar y mejorar su rendimiento.
El sistema recopila todo tipo de datos e información sobre los jugadores. Y es que precisamente el objetivo de este sistema es reunir estos datos es que los equipos conozcan qué demandas físicas les exige la competición.
La información será útil para valorar qué necesidades tienen los equipos en función de las características de sus jugadores. Del uso del Big Data parte cada club para planificar sus entrenamientos y, apoyados también en los datos que proporcionan los dispositivos GPS, pueden encontrar la mejor forma de gestionar y proporcionar los estímulos adecuados para cada sesión de entrenamiento.