BBVA migra su plataforma de datos a la nube de AWS en Europa

En 2023, BBVA eligió a AWS para acelerar su transformación basada en datos y, un año después, la plataforma global de datos en la nube del banco es una realidad. Tras un proceso que involucró múltiples casos de uso y numerosos equipos, BBVA completó la migración al 100% en Europa y Uruguay a su plataforma en la nube ADA (Analytics, Data, AI). El proyecto implicó la compleja tarea de migrar decenas de miles de procesos y miles de usuarios, sin interrupciones en el servicio. Tras su éxito, BBVA se prepara para expandir ADA al resto de países donde opera el grupo, incluyendo México, Colombia, Perú y Argentina, en 2025.

Con ADA, BBVA impulsa la transformación de sus procesos internos, la gestión de sus modelos de riesgo y el crecimiento global, y proporciona soluciones más innovadoras a sus clientes, posicionándose como referente en la transformación tecnológica del sector financiero.

ADA permite almacenar los datos de forma más eficiente y también ofrece la flexibilidad y la capacidad necesarias para responder al crecimiento exponencial de BBVA. Además, ADA aporta mayor seguridad al repositorio de datos de clientes y operaciones de BBVA y proporciona a las diferentes unidades del banco información y conocimiento ‘a tiempo’ sobre el negocio y el mercado, lo que aumenta la eficiencia operativa y atrae nuevos clientes.

 

Una plataforma diseñada para el futuro

 

Gracias a la escalabilidad y la capacidad de procesamiento de la nube, el tiempo de disponibilidad de los entornos de trabajo analítico de los usuarios finales en la plataforma se ha reducido en un 94%. Además, ADA permite a BBVA escalar dinámicamente los recursos para adaptarse a la demanda en cada momento, optimizando costes y rendimiento.

ADA también permite un servicio más global y homogéneo, con una mayor capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes en tiempo real, lo que permite un despliegue más rápido de nuevos productos e hiperpersonalización en el servicio al cliente.

«Con la migración ya consolidada, estamos preparados para incorporar progresivamente en ADA innovaciones tecnológicas de un proveedor líder de servicios en la nube como AWS, como el procesamiento de datos en tiempo real o la gestión de datos no estructurados. Estas capacidades nos permitirán maximizar todo el potencial de la inteligencia artificial en nuestras soluciones», declaró Marta Sanz, responsable global de Data Ingeniería en BBVA.

La implementación de ADA implicó la compleja tarea de migrar decenas de miles de procesos y miles de usuarios sin interrupciones en el servicio. Este reto se superó gracias a un enfoque meticuloso en áreas clave como seguridad, regulación, migración de datos y gestión del cambio.

Carlos Casas, director global de Ingeniería en BBVA, dijo: «este hito subraya el compromiso del banco con la innovación tecnológica y su visión de futuro como líder en la democratización del uso de los datos a nivel global, posicionándose a la vanguardia de la transformación digital en la banca global».

«La plataforma ADA de BBVA es un proyecto pionero en la adopción de la tecnología en la nube dentro del sector bancario, demostrando la capacidad de BBVA para adaptarse y evolucionar en un entorno dinámico. ADA es una plataforma diseñada para el futuro, y su enfoque innovador está transformando los procesos internos, aumentando la eficiencia operativa y fortalece la capacidad de BBVA para atraer talento tecnológico y liderar en tecnología avanzada», afirmó Scott Mullins, Managing Director de Servicios Financieros en AWS.

El desarrollo de ADA ha sido un esfuerzo transversal que ha involucrado a múltiples áreas dentro de BBVA, desde las áreas de Arquitectura e Ingeniería de Datos hasta las áreas de negocio de CIB, Holding, España y Uruguay. Esto ha contado con el apoyo de socios estratégicos como AWS y Accenture, cuyo compromiso y apoyo ha sido clave para superar los desafíos técnicos y asegurar una migración exitosa.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.