‘Bat bot’, el primer chatbot de voz para la gestión de guardias hospitalarias

Bat Bot ayudará a los médicos del hospital a consultar, modificar y gestionar en tiempo real sus guardias como si estuviesen chateando con un compañero.

El mercado de los chatbots ha tomado el sector sanitario. Se espera que el mercado de chatbots de salud supere los 300 millones de dólares para 2023, frente a las 120 millones actuales, según datos aportados por Report Linker. Cifras que se explican gracias al incremento del número de estos bots conversacionales en temas de salud.

Actualmente, un chatbot es capaz de recordarte la medicación, comprobar los síntomas que tienes y no solo indicarte el fármaco adecuado sino explicarte sus posibles contraindicaciones o programar citas con el especialista adecuado. Pero los chatbots no solo han revolucionado la relación entre doctor y paciente, también entre los propios profesionales del sector, introduciendo casos de uso que permiten hacer más efectiva la gestión interna de los hospitales. En este sentido, la Gerencia de Gestión Integrada del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) pone en marcha este mes de octubre a Bat Bot, el primer chatbot de gestión de guardias hospitalarias vía voz de la mano de Chatbot Chocolate, agencia especializada en diseño y desarrollo de chatbot.

A través de la plataforma de mensajería, Telegram, los profesionales médicos del centro pueden consultar, modificar y gestionar las guardias que tienen durante ese trimestre. “Bat Bot es un claro ejemplo de cómo los chatbots también pueden ayudarnos a automatizar gestiones internas de las empresas, en este caso, del ámbito de la salud, y con una clara ventaja, todos los usuarios nos solemos desenvolver bien chateando «, señala Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

La inteligencia del chatbot es capaz de identificar y validar si una solicitud de cambio es posible, verificando, entre otras políticas internas, que a ninguno de los médicos se le asigne dos días seguidos de guardias. Además, el chatbot ha sido programado con un doble proceso de aprobación por parte de los responsables del hospital. Son ellos quienes, en última instancia, aceptan o no la solicitud de cambio también a través del chatbot, dado que es el chatbot quien les alerta automáticamente de que los médicos han solicitado un cambio de guardia.

En lo que respecta a su desarrollo, el bot ha sido entrenado para comprender peticiones tanto vía texto como por voz. “Es nuestra interfaz por naturaleza, por ello, a la hora de desarrollarlo apostamos por introducir comprensión de voz facilitando, así, a los médicos la gestión de sus guardias”, aclara Hernández.

Este chatbot forma parte de un proyecto de innovación más amplio con el que el área de Docencia y Formación del CHUAC gestionará de una forma más eficiente los recursos y los médicos residentes del centro, adaptándose al mismo tiempo a la ola de transformación digital que vive el sector. “Nuestro objetivo era crear un Siri para la gestión de guardias. De este modo, Bat bot nos permite agilizar la operativa de búsqueda y gestión de los cambios de guardias de los médicos del hospital mediante vía voz y texto, haciendo los procesos más ágiles gracias al uso de la tecnología» afirma María Rosario López Rico, presidenta de docencia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.