Atos presenta su apuesta para acelerar el procesamiento de los datos de secuenciación

El Parque Tecnológico de la Salud de Granada acogerá los días 14, 15, y 16 de noviembre el XIV Simposio de Bioinformática, que reunirá a más de 200 expertos en bioinformática procedentes de todo el mundo.

El Simposio, que se celebra por primera vez en Granada, está organizado por la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), el Centro Nacional de Supercomputación, el Instituto Nacional de Bioinformática y la Red Nacional de Bioinformática y contará con el patrocinio de la empresa multinacional Atos, líder en transformación digital.

Atos tiene una amplia trayectoria apoyando organizaciones dedicadas a la bioinformática tanto laboratorios de investigación, como centros de supercomputación y hospitales en todo el mundo. Una visión estratégica, apoyada por múltiples referencias, que sitúa a Atos como catalizador de la transición hacia la medicina de precisión.

Un proceso – comenta Natalia Jiménez, consultora en Ciencias de la Vida en Atos – donde la bioinformática y las tecnologías de la información y la comunicación han de ir de la mano, ya que tecnologías como la supercomputación, el Big Data y la analítica de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad son los pilares esenciales de esta transición, donde Atos es un socio tecnológico destacado”.

Oscar de Bustos, HPC Distinguished Expert, comenta el crecimiento experimentado en campos como la genética “donde la supercomputación ahora está permitiendo realizar tareas como el procesamiento de los datos genómicos en un tiempo récord”.

Por su parte, según Natalia Jiménez, “el análisis de datos permitirá, con la ayuda de la inteligencia artificial, correlacionar los resultados obtenidos en investigación con la historia clínica electrónica, ensayos clínicos o cualquier otra fuente clínica de información para predecir brotes de enfermedades infecciosas, y se convertirá en un elemento fundamental en el diagnóstico por imagen y la caracterización de tumores entre otras aplicaciones”.

Atos lleva décadas trabajando en estos campos y lidera numerosos proyectos de investigación europeos vinculados con la sanidad, la salud, la bioinformática y las tecnologías asociadas como la supercomputación, el big data, la analítica de datos y la ciberseguridad”, comenta Jose Camacho, HPC & Quantum director.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.