Aspen Mesh Beta, ahora disponible para infraestructuras de microservicios

F5 Networks ha anunciado el lanzamiento de Aspen Mesh, una beta abierta de su malla de servicios totalmente compatible y construida sobre Istio.

A medida que las empresas se mueven hacia un modelo en el que las aplicaciones se desarrollan e implementan de forma continua, tienden a aprovechar los microservicios para construirlas y gestionarlas de manera efectiva. Sin embargo, esto a menudo añade complejidad y descentraliza la propiedad y el control, por lo que las organizaciones emplean cada vez más tecnologías de malla de servicios, a fin de garantizar la resiliencia y el tiempo efectivo de actividad.

Muchas compañías están adoptando Istio como su malla servicios de elección, ya que proporciona un extenso conjunto de herramientas y una amplia gama de capacidades de microservicio. A pesar de ello, algunos retos críticos permanecen, especialmente en lo que se refiere a la monitorización, la gestión y el control de las aplicaciones basadas en microservicios durante su tiempo de ejecución. Por ello, las empresas necesitan conjuntos de características que afronten la observación, las políticas y la seguridad.

«Observar, controlar y asegurar las aplicaciones basadas en microservicios puede ser un gran desafío», comenta William Fellows, vicepresidente de Investigación en 451 Research. “Una malla de servicios proporciona una gran variedad de capacidades que facilitan la administración de las aplicaciones en contenedor durante su ejecución. Aspen Mesh simplifica la implementación de una malla de servicios a través del soporte de ingeniería y de una versión completamente probada y documentada de Istio que facilita la obtención de todos los beneficios de la misma«.

DevOps representa a dos equipos, Desarrollo y Operaciones, que se unen para ofrecer mejores productos más rápidamente. La malla de servicios es un pegamento que ayuda a unir a estos equipos y que proporciona un lugar en la pila en la que es posible gestionar microservicios en ejecución sin realizar cambios en la aplicación o en el cluster”, dice Shawn Wormke, director de Incubación en Aspen Mesh. “El resultado es una plataforma que permite a los desarrolladores centrarse en su código y a los profesionales de Operaciones ofrecer más fácilmente a los primeros un entorno flexible, escalable y seguro”.

Aspen Mesh proporciona características empresariales críticas en una plataforma construida sobre Istio, por lo que las organizaciones disfrutan de los beneficios de un enfoque de código abierto sin renunciar a las características, el soporte y las garantías necesarias para reforzar las aplicaciones empresariales.

Específicamente, Aspen Mesh se basa en el conjunto de características de Istio proporcionando:

  • Opciones avanzadas de políticas y configuración
  • Analítica y alertas
  • Capacidades multi-cluster/multi-cloud
  • Una interfaz de usuario intuitiva
  • Una plataforma SaaS completamente alojada
  • Soporte completo de nuestro equipo de expertos en malla de servicios.

Más información en el blog Aspen Mesh . Es posible aprovechar estas funciones de forma gratuita y participar en la versión beta al registrarse para acceder a Aspen Mesh.

Aspen Mesh es uno de los primeros proyectos salidos del programa corporativo de incubación de F5 Networks, cuyo objetivo es desarrollar soluciones mejoradas para brindar un mejor soporte a los servicios de aplicaciones modernos, independientemente de la infraestructura subyacente. También representa otro paso de F5 en la entrega de un portfolio de servicios de aplicaciones que resulten sencillos de consumir. Además,  F5  ha producido la  versión previa recientemente anunciada de F5 Cloud Services en AWS. F5 lanzará al mercado software adicional y servicios de aplicación de SaaS para desarrolladores en el primer semestre del año 2019.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.