Así será 2024 para las fintech según Mangopay

La Inteligencia Artificial, la dependencia de la nube y la necesidad de desarrollar líneas de negocio sostenibles, los principales retos para las fintech en 2024, según Mangopay.

La IA seguirá marcando el paso de cómo se trabaja y cómo se evalúan los productos. Ahora que esta tecnología se ha abaratado,  las fintech redoblarán su inversión y  la utilizarán  para tareas como la evaluación de la solvencia crediticia, servicios de asesoramiento robótico, negociación algorítmica y evaluación y gestión de riesgos. Esto hará subir los estándares de los productos de cara a los clientes y cambiará la cultura de las empresas, que con menor equipo será capaz de sacar adelante innovaciones más rápidamente, ahora que la búsqueda y retención de talento es cada vez más difícil.

En contrapartida la Inteligencia Artificial traerá consigo retos como la proliferación de chatbots, deepfakes y clonadores de voz que serán utilizados para engañar a los controles de autenticación de los clientes y robar datos y dinero. Además la IA podrá  desarrollar malwaresmás sofisticados que robarán la información de pago de los consumidores. Por ejemplo, ha aumentado el uso del malware de «screen scraping«, que puede registrar todo lo que un usuario teclea en la pantalla de su ordenador, incluida dicha información de pago.

La regulación medioambiental, uno de los principales retos en 2024

Sostenibilidad será otro de los vectores que marcarán el próximo año. La reciente directiva de la UE que obliga a las empresas a ser más transparentes con su huella medioambiental es un paso positivo para que los clientes tomen decisiones informadas. Afortunadamente para muchas fintech, gracias a su naturaleza digital, están ya un paso por delante en sostenibilidad. Promocionar el pago digital, por encima de otras opciones menos sostenibles como el efectivo o las tarjetas, forma parte de una tendencia que va a seguir incrementándose, sobre todo, a medida que bancos y entidades se comprometan a garantizar que sus emisiones de carbono sean neutras en los próximos años.

Es probable que estas tendencias tengan un impacto positivo en las decisiones de compra de los clientes. A medida que los clientes toman conciencia de la importancia de la sostenibilidad, es más probable que elijan entidades financieras comprometidas con la responsabilidad social y medioambiental.

Las fintech reorientan sus inversiones a la tecnología en la nube

Otra de las protagonistas de este 2024 será la nube, ya que se verá que las fintech se inclinarán por soluciones de software llamadas SaaS (Software as a Service), reduciendo su inversión en software tradicional. Esto va a permitir mayor escalabilidad y flexibilidad en los productos, repercutiendo en el cliente. La flexibilidad también se va a ver en la integración de los servicios financieros en empresas no-financieras: por ejemplo, ahora hay experiencias de seguros, inversión y financiación integradas en e-commerce, especialmente,  en los negocios B2B.

Además, la banca como servicio (Banking-as-a-Service, BaaS) y la cartera como servicio (Wallet-as-a-Service, WaaS) están reconfigurando la forma en que los comerciantes aceptan los pago. En este sentido, las stablecoins dejarán de estar solamente en las carteras de los traders y poco a poco, gracias a muchas fintech innovadoras, empezarán a ser aceptadas en transferencias internacionales y entrarán dentro del abanico de pagos para los consumidores y negocios, que tendrán cada vez más opciones para realizar sus compras.

“En Mangopay estamos convencidos de que el año 2024 estará cargado de retos, pero también de oportunidades para las fintech, que van a aprovechar la IA, la nube o los nuevos métodos de pago para crecer y expandir sus actividades”, asegura Nicolas Fournié, Country Manager en España de Mangopay. “Para nosotros el año que viene será el de la consolidación como uno de los líderes en la industria del pago en Europa, gracias a nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y las plataformas que confían en nuestras soluciones”.

TE PUEDE GUSTAR

Semrush, plataforma de gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha publicado su último informe titulado The Rise of the Full-Stack Marketer, un

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.