Así se puede prevenir con la IA los incendios en verano

La Comunidad Valenciana destina más de 18.000 euros para identificar de manera automática áreas que evitarán la propagación de incendios.

La seguridad es lo primero. Y evitar que se produzcan incendios y que los daños sean devastadores para la población también lo es. Al menos así lo siente el la Comunidad Valenciana, que ha destinado más de 18.000 euros para la detección de Áreas de Cortafuegos. Lo curioso es que de la detección de esas zonas se va a ocupar la Inteligencia Artificial.

La acción parte de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales. Se trata de un proyecto que cubre de momento las comarcas de Los Serranos, la Plana Utiel-Requena y el Valle de Ayora. 

Para ello se hace uso de técnicas de inteligencia artificial. A través de este tipo de sistemas se pueden analizar y definir metodologías  para la identificación, detección y caracterización, de forma automática y mediante inteligencia artificial, de áreas de cortafuegos en el interior de la provincia de Valencia.

Cuatro meses de investigación

La primera identificación les ha llevado unos cuatro meses de trabajo.  Tras ese tiempo, las autoridades valencianas han podido disponer de información suficiente para permitir determinar las zonas establecidas como áreas cortafuegos en la zona de actuación, y en un futuro exportarlo a todo el territorio forestal.

Tras el uso de la Inteligencia Artificial se advierte que esta tecnología ha demostrado su alta precisión y rendimiento. Del mismo modo se ha comprobado la existencia de una fase adaptativa y personalizable con posibilidad de ajustar errores.

Reducción de tareas manuales

Por otro lado se ha visto que con el empleo de algoritmos flexibles se han logrado reducir entre un 10 y 15% de tareas manuales de supervisión de áreas de cortafuegos y la posibilidad de crear un servicio operacional.

Y es que esta tecnología sirve para mejorar la planificación en materia de infraestructuras, aprovechando sinergias de otras ya existentes, y conseguir así una mayor eficiencia a la hora de detectar este tipo de áreas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.