Así funciona Ross, el primer robot abogado del mundo

Ross, el robot abogado ha llegado para quedarse. En general, los robots han llegado para quedarse y para ayudarnos cada vez en más funciones de nuestra vida profesional y cotidiana.

Ya os presentamos a Flippy, el primer robot del mundo en convertirse en asistente de cocina en una hamburgueseria y hoy hablamos de Ross, un robot que no le ha hecho falta ni graduarse ni opositar para conocer a fondo la ley. Y es que gracias a la inteligencia artificial Ross es capaz de trabajar como abogado y además de aprender cada vez más tras cada nuevo caso al que se enfrente.

Gracias a sus algoritmos, Ross es capaz de escuchar preguntas sobre diferentes temas legales ya que está programado para comprender y entender el lenguaje de los humanos y poder dar su respuesta citando las leyes y códigos que correspondan en ese preciso momento del caso.

Como hemos dicho, Ross es un robot basado en tecnología Machine Learning por lo que cuanto más trabaja, la eficiencia de sus respuestas va mejorando debido a la experiencia de cada nuevo caso. Es decir, Ross es capaz de procesar mucho más rápido posiblemente que un abogado humano.

Ross ha sido diseñado y creado por una empresa de base tecnológica canadiense que debido a los altos costes que supone el contratar a un abogado humano, decidió encontrar un asistente ultra cualificado que conociera a fondo todas las leyes y códigos.

Así nació Ross, el robot abogado y aunque la incorporación de Ross al sector de la abogacía nos puede hacer pensar si en un futuro los abogados humanos serán sustituidos por robots, según la empresa creadora, Ross es un asistente muy cualificado que tiene como objetivo apoyar en conocimiento y resolución de dudas a los abogados con título universitario.

¿Cómo funciona Ross, el robot abogado?

Ross usa su gran habilidad de procesamiento de datos para aprender sobre las leyes y sistemas judiciales de diferentes países y apoyado en la tecnología basada en inteligencia artificial, podemos interactuar con él fácilmente como si de un humano se tratara.

Ross es capaz de procesar el lenguaje humano por lo que no hay que expresarse de forma diferente y posteriormente analiza toda la información para dar con la respuesta correcta utilizando no solo sus conocimientos legales sino que también lo que aprende de noticias y otros casos relacionados por lo que siempre está al día.

Finalmente, los creadores de Ross, esperan que el robot abogado más famoso del mundo pueda aprender en un futuro próximo sobre derecho internacional y así poder ayudar a todos los países del mundo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.