Así es el proyecto que enseñará a Siri y Alexa a hablar gallego

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Xunta diseñará varios recursos para que los algoritmos de ambos sistemas de inteligencia artificial empiecen a comunicarse en gallego.

Siri y Alexa hablarán gallego. Sí, lo harán gracias a un proyecto en el que se entrenará a los algoritmos de ambos sistemas de inteligencia artificial para que puedan comunicarse sin problemas en esta lengua. Se trata del proyecto ‘Nós’ que consiste en el diseño de varios recursos para que el gallego se imponga como una de las opciones lingüísticas de los aparatos de última generación como Siri y Alexa. 

La Xunta y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) lo harán posible con la firma del primer convenio que permitirá a terceros introducir en sus creaciones voces artificiales de alta calidad en gallego. Entre otros recursos será posible escoger el género o la edad.

15,5 millones de euros

Se trata de un convenio a través del cual  la Xunta aporta 60.000 euros y la universidad 90.000 más. Las primeras contrataciones para el desarrollo del proyecto las llevarán cabo investigadores del Citius y del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

La Administración autonómica destinará al proyecto ‘Nos’ 15,5 millones de euros con el objeto de implantar el gallego entre los idiomas que emplean los asistentes de voz. También se incorporará el idioma en otras aplicaciones informáticas así como correctores, traductores automáticos y procesadores de texto.

El responsable de Política Lingüística, Valentín García, ha asegurado que esta iniciativa se presenta a la candidatura gallega para optar a los fondos Next Generation. Una situación que según el responsable “ha despertado el interés de otros gobiernos autonómicos con lengua propia”.

El proyecto ‘Nós’  está formado por numerosos recursos que desarrollarán un sintetizador de voz para incluir voces artificiales. Un segundo apartado permitirá la interacción persona-máquina o la sustitución automática. Además el sistema cuenta con un tercer apartado que incluye generador de lengua natural, que convierte datos estructurados en oraciones en gallego, tanto textuales como orales.

El proyecto también contempla la creación de un diálogo genérico, es decir, un agente conversacional textual en gallego de carácter general, que podrá ser adaptado a dominios específicos por terceros. Asimismo también aportará un sistema de pregunta respuesta,tanto a través de texto como de voz.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio