Así es como la IA está identificando a los muertos en Ucrania

Una empresa de reconocimiento facial, Clearview AI, ha cedido su tecnología al gobierno ucraniano.

Un hombre yace inmóvil en el suelo, con la cabeza inclinada hacia abajo. Su cuerpo está desnudo. Sus ojos están rodeados de lo que parecen ser moretones.  El cuerpo fue encontrado en Kharkiv, en el este de Ucrania, entre los restos de la guerra. Las autoridades ucranianas no sabían quién era el hombre, así que decidieron recurrir a un método de vanguardia: el reconocimiento facial mediante inteligencia artificial.

Fotos de Facebook y Twitter

Clearview es quizás el sistema de reconocimiento facial más famoso y controvertido del mundo. La empresa ha recopilado miles de millones de fotos de empresas de redes sociales, como Facebook y Twitter, para crear una enorme base de datos de lo que su director general y fundador, Hoan Ton-That, llama «un motor de búsqueda de rostros».

«Funciona como Google. Pero en lugar de poner una cadena de palabras o texto, el usuario pone una foto de una cara», explica Ton-That. La empresa se ha enfrentado a una serie de desafíos legales. Facebook, YouTube, Google y Twitter han enviado cartas de cese y desistimiento a Clearview para pedirles que dejen de utilizar las imágenes de los sitios. La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido incluso multó a la empresa por no informar a la gente de que estaba recopilando fotos de ellos.

Ahora, su uso por parte del gobierno ucraniano ha suscitado dudas sobre las implicaciones de introducir esta potente tecnología en una guerra activa. Clearview se utiliza ampliamente -aunque de forma dividida- por las fuerzas del orden en Estados Unidos. Ton-That afirma que 3.200 agencias gubernamentales han comprado o probado la tecnología.

Tras la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, el fundador de Clearview vio otra aplicación para la tecnología. «Vimos imágenes de personas que eran prisioneros de guerra y huían de situaciones, y nos hizo pensar que esta podría ser una tecnología potencialmente útil para la identificación, y también para la verificación», dice.

Rápidamente ofreció al gobierno ucraniano la tecnología, oferta que fue aceptada. De vuelta a Kharkiv, las autoridades tomaron una foto de la cara del muerto, con la cabeza levantada y los ojos hundidos dirigidos a la cámara. Tomaron una foto y la pasaron por la base de datos de Clearview. La búsqueda devolvió varias fotos de alguien que se parecía mucho al muerto.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio