Así es como Europa quiere regular el uso de la Inteligencia Artificial

El borrador normativo establecería ciertos límites en el uso de la inteligencia artificial para una variedad de usos.

La Unión Europea ha dado a conocer estrictas regulaciones que pondrá para controlar el uso de inteligencia artificial. Se trata de una política única a través de la cual se describe cómo las empresas y los gobiernos pueden usar una tecnología considerada como uno de los avances científicos más importantes, pero cargado de dudas a nivel ético.

El borrador de las reglas establecería límites en torno al uso de la inteligencia artificial en una variedad de actividades, desde automóviles autónomos hasta decisiones de contratación, selección de matrículas escolares y calificación de exámenes. También abarcaría el uso de inteligencia artificial por parte de las fuerzas del orden y los sistemas judiciales, áreas consideradas de «alto riesgo» porque podrían amenazar la seguridad de las personas o los derechos fundamentales.

Dudas sobre el reconocimiento facial

Algunos usos se prohibirían por completo, incluido el reconocimiento facial en vivo en espacios públicos, aunque habría algunas exenciones por motivos de seguridad nacional y otros.

Las reglas tienen implicaciones de gran alcance para las principales empresas de tecnología, incluidas Amazon, Google, Facebook y Microsoft, que han invertido recursos en el desarrollo de inteligencia artificial, pero también para muchas otras empresas que utilizan la tecnología en la atención médica, los seguros y las finanzas. Los gobiernos han utilizado versiones de la tecnología en la justicia penal y en la asignación de servicios públicos.

Las empresas que violen las nuevas regulaciones, que se espera que demoren varios años en debatir e implementar, podrían enfrentar multas de hasta el 6% de sus ventas globales.

La inteligencia artificial, donde las máquinas están capacitadas para aprender a realizar trabajos por sí mismas mediante el estudio de grandes volúmenes de datos, es vista por tecnólogos, líderes empresariales y funcionarios gubernamentales como una de las tecnologías más transformadoras del mundo.

Pero a medida que los sistemas se vuelven más sofisticados, puede ser más difícil determinar por qué la tecnología está tomando una decisión, un problema que podría empeorar a medida que las computadoras se vuelven más poderosas. Los investigadores han planteado preguntas éticas sobre su uso, lo que sugiere que podría perpetuar los prejuicios existentes en la sociedad, invadir la privacidad o resultar en la automatización de más trabajos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.