Así ayudan las smart cities al medio ambiente

Las ciudades inteligentes podrían ayudar a cumplir el 70% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La tecnología que se emplea en las ciudades inteligentes tiene un gran potencial, y en gran parte no desarrollado, para mejorar la calidad de vida. La idea que subyace detrás de las ciudades inteligentes es utilizar la tecnología y los datos con un propósito para tomar mejores decisiones y ofrecer una mejor calidad de vida.

Más allá de los beneficios en términos de seguridad, tiempo, salud, conectividad, trabajos y costo de vida, se pueden lograr grandes mejoras en el sector ambiental. Las soluciones de ciudades inteligentes como el monitoreo de la calidad del aire, la optimización del uso de energía y el seguimiento de la electricidad, el agua y los desechos pueden producir resultados como entre un 10 y un 15% menos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre 30 y 130 kilogramos menos de desechos sólidos por persona por año y 25 -80 litros de agua ahorrados por persona por día.

Para lograr tales beneficios, se requieren tres niveles de inteligencia en una ciudad, basados ​​en la infraestructura física y social tradicional. Primero, la base tecnológica incluye redes de dispositivos y sensores conectados, como teléfonos inteligentes conectados por redes de comunicación de alta velocidad.

Cumplir los ODS

A continuación, se utilizan aplicaciones inteligentes y capacidades de análisis de datos para traducir los datos sin procesar en alertas, conocimientos y acciones. Finalmente, la amplia adopción de aplicaciones y su uso por parte de las ciudades, las empresas y el público, junto con la gestión eficaz de los datos, inspiran mejores decisiones y cambios de comportamiento.

Las aplicaciones inteligentes que más contribuyen a las mejoras ambientales incluyen (pero no se limitan a) aquellas enfocadas en la movilidad, el agua, la energía y los desechos. Por ejemplo, la información de transporte público en tiempo real y los sistemas de automatización de edificios pueden generar menos emisiones de GEI, se puede lograr una mejor calidad del aire como beneficio secundario de muchas aplicaciones de movilidad y ahorro de energía, la detección y el control de fugas pueden respaldar la conservación del agua y el seguimiento digital y el pago por la eliminación de residuos puede conducir a la reducción de residuos sólidos.

En un nuevo estudio sobre ciudades inteligentes, McKinsey Global Institute investiga cómo la tecnología puede ofrecer una mejor calidad de vida, incluido un análisis de aplicaciones inteligentes que serán relevantes para las ciudades hasta 2025.

Los resultados indican que las tecnologías inteligentes podrían mejorar los indicadores clave entre 10 y 30 años. En general, las smart cities podrían  ayudar a las ciudades a lograr un progreso significativo o moderado hacia el cumplimiento del 70% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.