Así ayuda el Big Data a rastrear brotes de Covid-19 entre profesionales sanitarios

Un hospital madrileño desarrolla una aplicación que usa el Big Data y la geolocalización para controlar brotes entre profesionales sanitarios.

El Big Data tiene un papel muy importante en la contención de la Covid-19. La utilización de los datos está sirviendo para que aplicaciones como ‘Radar Covid‘ ayuden a rastrear casos de personas contagiadas y a alertar a todo aquel que ha tenido contacto con estos casos en los últimos días. Pero, ¿cómo está ayudando el Big Data a rastrear los brotes que se producen en los hospitales entre el propio personal sanitario? Hay centros sanitarios que ya están empleando otro tipo de aplicaciones.

Varios hospitales españoles han comenzado a utilizar la aplicación desarrollada a través de la iniciativa HEpiTracker, que se traduciría como ‘Rastreador de Epidemias en el Hospital‘. Se trata de una app que se basa en la geolocalización y el Big Data para detectar brotes de SARS-CoV-2 entre el personal sanitario.

Informes automáticos sobre el virus

El objetivo de esta aplicación es poder determinar la extensión del virus entre los profesionales sanitarios, ya que ellos son los que se encuentran en primera línea de contención del mismo.

La aplicación se sirve de los datos que recaba para alertar a los profesionales que trabajan en los hospitales, controlar brotes epidémicos en estos recintos y planificar las actuaciones y respuestas por parte del sistema de salud.

Para ello, a través de informes automáticos y customizados la aplicación ofrece a la dirección médica del hospital y a la gerencia la posibilidad de disponer de estadísticas segmentadas por edad, sexo, servicio y grupo laboral en relación con la afectación de la enfermedad.

En pruebas en varios hospitales

La iniciativa surgió del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa, que decidió crear una aplicación móvil para determinar la incidencia del virus en los profesionales sanitarios.

El proyecto se enmarca dentro del estudio AMADIICH, para la monitorización activa y determinantes de infección incidente de Covid-19 en población hospitalaria. La aplicación incorpora a todo el personal de centros sanitarios, sea o no profesional sanitario, esto es, incluye a celadores, seguridad, técnicos y personal de administración, entre otros, y permite también una desagregación por servicio de manera automatizada.

Así, los trabajadores rellenan diariamente su temperatura corporal y apuntan detalles relacionados con su trabajo, aspectos relacionados con los síntomas compatibles con la covid-19 y temperatura corporal, y los resultados de las pruebas diagnósticas. Cada 24 horas se generan informes automáticos indicando aquellos grupos que hayan sufrido algún cambio, lo cual podría llevar a sospechar que se tiene el virus.

Hasta ahora, son siete los hospitales españoles que están probando la aplicación. Entre ellos se encuentran el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid; los centros del Instituto Catalán de Oncología ubicados en Barcelona, Girona, Badalona y Tarragona; el Hospital Can Misses de Ibiza; y el Hospital de Alta Resolución de Loja en Granada.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.