Aplicando Process Mining (tendencia tecnológica de inteligencia de procesos) en la cadena de valor del seguro

Adriano D’Ambra, Head of Hyperautomation & Process Transformation at decide4AI.

La industria del seguro se enfrenta a un periodo de rápidos cambios sin precedentes. Para tener éxito en estas circunstancias y poder diferenciarse de la competencia, las entidades necesitan apoyarse en tecnologías que les permitan hacer sus procesos más eficientes y mejorar la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes.

Para asegurar el éxito de las iniciativas de transformación digital las compañías deben contar con una visibilidad y comprensión total de sus procesos reales. Aquí es donde cobra importancia la minería de procesos o Process Mining.

Del mapeo de procesos al Process Mining

Hasta hace pocos años la única manera de conocer cómo funcionaban los procesos de negocio era utilizar el tradicional mapeado de procesos. Dibujar todos los pasos y tareas implicados en un proceso empresarial en un diagrama de flujo de trabajo o mapa que describa visualmente lo que ocurría paso a paso. Para ello era necesario preguntar a personas involucradas en el proceso.

A diferencia del mapeo de procesos, la minería de procesos o Process Mining crea automáticamente un mapa del proceso a partir de los datos provenientes de los sistemas empresariales (aplicaciones, ERPs, CRMs, archivos de registro, Excels, etc.). De esta manera el mapa de proceso resultante es objetivo y mucho más preciso. Recoge variaciones de los procesos y excepciones que se habrían perdido realizando el mapeo tradicional. Además, como se conecta directamente a los sistemas empresariales, el flujo del proceso se genera a partir de datos en

Adriano D’Ambra, Head of Hyperautomation & Process Transformation at decide4AI.

tiempo real de manera automática y prácticamente inmediata. Pudiendo hacerse un seguimiento y monitorización continua de los procesos para una mejora continua.

Por tanto, utilizar Process Mining en vez del mapeo de procesos tradicional reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo del descubrimiento de procesos, al tiempo que mejora su precisión. Esta nueva disciplina permite identificar las ineficiencias ocultas causadas por contar con demasiados sistemas que no funcionan bien juntos, y ayuda a solucionarlas con resultados espectaculares.

Aplicando Process Mining en la cadena de valor del seguro

Ya sabemos que el Process Mining es la tendencia tecnológica que permite conocer qué ocurre realmente en los procesos y operaciones de una compañía y dónde se deben realizar cambios, mejoras, o aplicar automatizaciones. Pero ¿cómo puede ayudar a mejorar procesos críticos en la cadena de valor del seguro?

Uno de los procesos más críticos en la cadena de valor del seguro es la tramitación de siniestros. De hecho, desde que un cliente contrata una póliza, aparte del momento de renovación, es el único gran punto de contacto con el asegurado. Un momento que por lo general es de gran tensión y molestia para el cliente. Por eso, enfocar esfuerzos en reducir los tiempos de respuesta y agilizar el proceso es de gran valor para las compañías aseguradoras.

decide4AI (compañía de desarrollo software especializada en soluciones para la toma de decisiones digitales) y AV Group (consultora internacional de negocio nacida de profesionales pertenecientes al sector asegurador) han organizado una sesión online en la que explican cómo la minería de procesos o Process Mining ayuda a las entidades aseguradoras en esta importante misión.

Ricardo Correa, Director Regional LATAM en AV Group, y Adriano D’Ambra, Director de Hiperautomatización y Transformación de Procesos en decide4AI mostrarán a través de una DEMO LIVE la implantación de esta tecnología (Process Mining) en un caso de uso concreto: el proceso de tramitación de siniestros en el ramo autos. Pudiendo responder preguntas como:

  • ¿Dónde tengo cuellos de botella, retrabajos y bucles con tiempos desperdiciados en el proceso?
  • ¿Cómo afectan estos desvíos en la experiencia y percepción del cliente?
  • ¿Puedo detectar anomalías e incumplimientos sobre la normativa aplicada en cada tramitación?
  • ¿Qué oportunidades de mejora, rediseño y/o automatización existen en las actividades del proceso?

👉 Reserva ya tu plaza 👈

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.