Aplican la inteligencia artificial a la intralogística

El proyecto denominado DIGILOGIX, coordinado por AVIA, consiste en un sistema compuesto por un vehículo autoguiado que aprende los puntos donde tiene que detenerse y es capaz de comunicarse con un robot paletizador colaborativo que optimiza automáticamente el apilado de los paquetes.

Las empresas asociadas de AVIA -Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana- EIMEVA, NUTAI- y Omnielectric, coordinadas por la propia entidad, han desarrollado un proyecto de investigación industrial que ha proporcionado “un sistema de manipulación colaborativo, inteligente y robotizado integrado con una plataforma de transporte guiada automáticamente”.

El proyecto DIGILOGIX consiste en el diseño de un sistema inteligente para intralogística que consta de dos partes. De un lado, un paletizador colaborativo inteligente, capaz de optimizar mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial el mosaico de apilado; y un AGV (Vehículo de Guiado Automático) que obtiene un mapa de puntos para navegar sin programación adicional, reconociendo los puntos donde tiene que operar con un simple teaching. El proyecto ha conseguido que ambos sistemas sean capaces de comunicarse entre sí, lo que constituye un avance en la automatización de procesos intralogísticos. 

El vehículo es una evolución de un carro ergonómico diseñado por Eimeva. Ahora ese dispositivo se le ha aplicado tecnología de Inteligencia Artificial lo que permite que el vehículo desplace de manera autónoma por la instalación previamente definida, sin programación añadida.

En caso de necesidad, un operario puede tomar los mandos del vehículo, pero el objetivo es que sea autónomo.

Para Julián Valera, director de Eimeva “este proyecto se enmarca en los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de las empresas ya que permite una mejora en el uso de los recursos, mejora la ergonomía y la seguridad en el trabajo y reduce las emisiones de carbono en la industria, sea del tipo que sea”.

Julián Valera confirma que el desarrollo de AGV empleando Inteligencia Artificial “es el punto de partida para otros más ambiciosos, orientados a desarrollar sistemas avanzados en el marco de la Logística 4.0 como el Smart Storage o los sistemas de comunicación M2M (machine to machine) entre las plataformas de autoguiado y las células robotizadas de paletizado”

Para completar el proyecto, la empresa Nutai, especializada en robotización y en el desarrollo de robos colaborativos -cobots- ha diseñado un robot paletizador colaborativo capaz de recoger o depositar las piezas necesarias en cada punto de trabajo, adaptándose a distintas topologías y casos de uso. NUTAI y OMNIELECTRIC han desarrollado un sistema automático y digitalizado de manipulación colaborativa, los sistemas inteligentes de interacción con el vehículo autónomo -en el que también ha participado Eimeva-; y el desarrollo del software, basado en modelos de inteligencia artificial, para la optimización de los procesos automáticos de manipulación de piezas.

Según Enrique Vacas, responsable de Nutai, “los resultados que hemos obtenido son los de un sistema digitalizado que permite optimizar la estrategia de transporte y distribución, con una mejora en el uso de recursos, con asistencia al trabajo de las personas y reduciendo las emisiones de carbono”.

Una característica que ha subrayado Enrique Vacas es la “colaboración entre operarios y robots cuando comparten un mismo espacio. En los centros logísticos esta situación se da con frecuencia, y de ahí que hayamos investigado las posibilidades de colaboración entre el sistema de paletizado y el operario”.

Por su parte, la gerente del Clúster de automoción y movilidad -AVIA-, Jackie Sánchez-Molero, ha manifestado que “este proyecto responde al compromiso de la industria de automoción y movilidad por la optimización de recursos y la digitalización que redunda en una industria más sostenible”. 

El proyecto DIGILOGIX ha sido aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), tiene como objetivo el desarrollo de un proceso de manipulación inteligente y transporte intralogístico, basado en la robótica autónoma.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.