Anjana Data presenta su versión 2.0

Incorpora funcionalidades mejoradas con nuevas características de configuración, adaptación y customización para poder implantar un gobierno del dato ágil, flexible, proactivo y colaborativo.

Siguiendo la misma visión y filosofía del enfoque colaborativo centrado en los metadatos, Anjana Data ha trabajado en una V2.0 desarrollada en cuatro vías principales:

  • Facilitar el consumo de información por parte de los diferentes intervinientes y ampliar las capacidades de interacción entre los mismos con mejora de usabilidad.
  • Flexibilizar el metamodelo CORE para que este se adapte a las necesidades de la organización, ofreciendo nuevas capacidades de extensión y adaptación.
  • Ampliar las capacidades de configuración y mantenimiento del modelo de gobierno.
  • Integración tecnológica con diferentes plataformas para ofrecer automatización end-2-end y aumento de capacidades de interoperabilidad a través de API.

Anjana Data presenta mejoras de experiencia e interfaz de usuario mediante cambios sustanciales en diferentes pantallas de la aplicación como el Portal de Datos, las vistas de detalle de los objetos, los grafos de linaje, la gestión de los workflows y el Panel de Administración.

En el Portal de Datos se incluye un buscador más avanzado y optimizado, en los grafos de linaje y trazabilidad, se incluyen nuevos elementos que facilitan la interpretación de los mismos. En cuanto a la visualización de workflows, también se disponen nuevas formas de consumir la información de cara a poder tener una visión global de las peticiones. Además, ahora se pueden visualizar las propiedades de los objetos con diferentes vistas para adaptarse a la necesidad del consumo del usuario.

En esta nueva versión, el Metamodelo CORE de Anjana Data no sólo ha sido extendido con metadatos adicionales sino que además ofrece ahora la posibilidad de modificar las plantillas para los diferentes objetos. Esto permite centralizar la gestión de taxonomías y la inclusión de nuevos metadatos a lo largo del tiempo, según las necesidades de la organización.

Además, los usuarios podrán agregar metadatos específicos a objetos individuales según la configuración de sus permisos y podrán contar con catálogos predefinidos de tipos de datos para algunos campos basados en tecnologías y formatos compatibles.

Anjana Data V2.0 trae consigo una nueva arquitectura simplificada, diseñada específicamente para facilitar la interacción con cualquier tecnología mediante el uso de servicios y ofreciendo capacidades de cómputo en memoria con escalabilidad horizontal ilimitada.

Para permitir una interoperabilidad total y garantizar una integración rápida y fácil en cualquier escenario tecnológico, Anjana Data dispone de una nueva capa optimizada de API pública totalmente documentada. Además, se ha continuado trabajando en la integración nativa con diferentes vendors y tecnologías como todo el stack de Cloudera (CDH y CDP), cualquier clúster Hadoop stand-alone que use tecnologías como Sentry, HDFS, Impala, Hive, Spark 2.x, … y soporte a todas las tecnologías que cumplan el estándar JDBC (BBDD relacionales en su mayoría tanto On-Premise como en Cloud).

El futuro de Anjana Data: ¿qué podremos encontrar en una próxima versión?

  • Nuevas capacidades de integración nativa con diferentes plataformas y tecnologías, las cuales iremos anunciando conforme vayamos cerrando los acuerdos de partnership correspondientes que estamos gestionando.
  • La nueva joya de la corona, un módulo de Business Glossary de última generación, totalmente flexible y configurable para adaptarse a la visión semántica de cualquier organización, pero 100% conectado con nuestro metamodelo central, ofreciendo la posibilidad de realizar un viaje completo del dato tanto top-down como bottom-up.
  • Formularios dinámicos avanzados para la gestión de plantillas y composición de objetos.
  • Rediseño de algunas interfaces e inclusión de mejoras de UX y UI con el objetivo de que la aplicación web de Anjana Data sea cada vez más sencilla e intuitiva y favorezca la interacción de los distintos tipos de roles y usuarios.
  • Y, la guinda del pastel, capacidades de asistencialidad para algunas funcionalidades, gracias al análisis del comportamiento del usuario y la inclusión de algoritmos de análitica avanzada en segundo plano. Eso que a todo el mundo le gusta llamar “Inteligencia Artificial” y “Machine Learning”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio