Análisis: los principales retos de la analítica en entidades financieras y aseguradoras

Las nuevas necesidades del negocio apuntan hacia el traslado de las analíticas hacia las operaciones de la empresa.

Pure Storage ha desarrollado un informe sobre los principales retos de la analítica en entidades financieras y aseguradoras. El informe trata de forma concluyente la situación que vive la analítica en este tipo organizaciones y sobre su futura tendencia hacia el departamento de operaciones.

Dado el fuerte ritmo de innovación al que van a estar sometidas las analíticas hay que evitar que los cambios supongan reinventar las herramientas desde cero. Por ello, deben buscarse soluciones que permitan incorporar la innovación a lo largo del tiempo” ha señalado Marco Blanco, Country Manager de Pure Storage

Una de las claves para mejorar las decisiones de gestión y planificación de las organizaciones es una base analítica consolidada. Para justificar la inversión y poder lanzar nuevos proyectos, las empresas han buscado un retorno rápido por medio del ahorro de costes o de la mejora de la experiencia del cliente. Por ejemplo, el sector de los seguros ha desarrollado capacidades predictivas sobre la demanda de urgencias en hospitales para reducir los tiempos de espera, mientras que por su parte el sector bancario ha trabajado para evitar errores en las etapas de tramitación de productos financieros. Para ello ha sido necesario el óptimo manejo de grandes volúmenes de información para sacar el máximo partido a analíticas robustas.

“La demanda de inmediatez proviene de los clientes, en particular de las nuevas generaciones, que están acostumbradas a interacciones rápidas. En estos casos, no es tan importante la precisión de la decisión como el hecho de que los insights lleguen a tiempo a la persona que los necesita; por ejemplo, en el departamento comercial o en atención al cliente” afirma Marco Blanco, Country Manager de Pure Storage.

Conclusiones del informe

Hay nuevos perfiles que se están viendo obligados a incluir la analítica en sus decisiones diarias, para que las operaciones evolucionen en 3 direcciones:

  • Mayor agilidad:Necesidad de acelerar las analíticas para llevarlas al tiempo real;Para ello, hay que limpiar y preparar los datos con rapidez y combinar datos estructurados con datos de usuario y contextuales.
  • Democratizar el uso: Contar con nuevos usuarios con requerimientos dispares; Habrá que adaptarse a cada usuario conociendo claramente los requisitos del cliente interno, traduciendo el lenguaje de TI a negocio y viceversa y gestionando las expectativas tecnologías entre TI y operaciones.
  • Innovación continua: Innovar en el modelo analítico pone sobre la mesa que los algoritmos con los que se trabaja actualmente, en un futuro serán distintos; Para gestionar estos cambios habrá que contar con un personal cualificado, controlar la evolución de las herramientas y tener en cuenta el riesgo de la innovación, todo ello de acuerdo a la regulación.

Las recomendaciones principales que se dan para llevar a cabo esta transición son:

  • Crear puentes entre TI y operaciones.
  • Involucrar al cliente interno en el proceso.
  • Buscar la simplicidad para facilitar la integración de las soluciones.
  • Formar al usuario previamente a la adopción de las herramientas.
  • Buscar soluciones sostenibles que permitan incorporar la innovación a lo largo del tiempo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.