Es el nuevo sistema de Google DeepMind capaz de resolver problemas de geometría a un nivel similar al de un medallista en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
«Con AlphaGeometry demostramos la creciente capacidad de la IA para razonar lógicamente y descubrir y verificar nuevos conocimientos. Resolver problemas de geometría de nivel olímpico es un hito en el desarrollo de un razonamiento matemático profundo, en el camino hacia sistemas de IA más avanzados y generales», han afirmado sus responsables, Trieu Trinh y Thang Luong, los dos de DeepMind. Además, también han querido poner de manifiesto el «gran avance» que implica este desarrollo en el rendimiento de la IA.
¿En qué consiste AlphaGeometry?
El sistema utiliza un modelo de lenguaje neuronal que se entrena sintetizando millones de teoremas y demostraciones de distintos niveles de complejidad, es decir, toma de ejemplo un conjunto de problemas básicos con reglas geométricas y él mismo es capaz de ir «razonando» por sí mismo otras soluciones matemáticas.
Este enfoque, combinado con un motor de deducción simbólica, permite a AlphaGeometry aprender y resolver problemas complejos sin necesidad de que intervenga una persona. De hecho, en una prueba comparativa de 30 problemas de geometría, AlphaGeometry resolvió 25 en el tiempo límite establecido. Según DeepMind, el sistema anterior más avanzado consiguió solucionar solo 10.
Los resultados de AlphaGeometry, publicados en Nature, ponen de manifiesto que esta tecnología está avanzando a pasos agigantados, resolviendo problemas complejos que resultan difíciles por la falta de razonamiento y la ausencia de datos de entrenamiento. Es solo un primer paso de lo que puede significar ¿Será una IA la ganadora de las próximas Olimpiadas de Matemáticas?