Algunos estudios consideran que las ciudades se están “ahogando” en datos

Las ciudades recogen datos gracias a tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT). Las encuestas prevén que en 2020 habrá más de 30.000 millones de dispositivos. 

Oracle junto con ESI ThoughtLab han elaborado un estudio “Building a Hyperconnected City”. Este estudio ha demostrado que los datos son ya el corazón de las ciudades, para extraer los datos a encuestado a 100 ciudades de EEUU, APAC, EMEA y LATAM. 

El efecto multiplicador hiperconectado

Según el estudio, el rendimiento promedio de las inversiones en iniciativas hiperconectadas varía desde el 3 al 4%. A medida que las ciudades se vuelven más interconectadas, su ROI crece: las ciudades que justo comienzan obtienen un retorno del 1,8% para los implementadores y del 2,6% para los avanzados, mientras que los líderes hiperconectados ven un impulso del 5%.  Eso puede traducirse en enormes ganancias que van desde 19,6 millones de dólares para implementadores hasta 40,0 millones de dólares para anticipadores y 83 millones de dólares para gestores hiperconectados.

Otros hallazgos clave del estudio son:

  • AI, Blockchain y biometría se generalizan: las ciudades están utilizando estas tecnologías en áreas urbanas clave, como la infraestructura de TI y las telecomunicaciones, la movilidad y el transporte, los sistemas financieros y de pago y la seguridad física y digital. Los líderes de la ciudad necesitan las plataformas y aplicaciones tecnológicas adecuadas para implementar y aprovechar estas herramientas y capacidades.
  • La ciberseguridad requiere una planificación cuidadosa y es costosa cuando no se implementa adecuadamente: el estudio reveló que la mitad de los 100 líderes de la ciudad encuestados no se sienten adecuadamente preparados para los ataques cibernéticos.
  • Las iniciativas inteligentes refuerzan la satisfacción de los electores: si bien la seguridad física y digital encabeza la lista de prioridades, el compromiso y la satisfacción de los ciudadanos se han elevado como uno de los cinco objetivos principales. El 33% de los líderes innovadores en América del Norte han designado funcionarios de experiencia ciudadana.

El sector público, particularmente a nivel local, está lidiando con cambios sísmicos tecnológicos, demográficos y ambientales. Los datos son el combustible para esta transformación, y las ciudades progresivas están recurriendo a la nube, plataformas de datos, aplicaciones móviles e IoT como una forma de escalar y prepararse para el futuro «, dijo Susan O’Connor, directora global de Smart Cities, Oracle. “Por el contrario, no aprovechar las tecnologías emergentes como la IA, Blockchain o la realidad virtual y aumentada tiene un coste. Las ciudades del futuro necesitan inversiones estratégicas a largo plazo en la arquitectura de datos en cloud, junto con la experiencia adecuada para guiarlas a través de ellas”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.