Algunas predicciones para 2020 parecen ciencia ficción

El mundo cambiará tal y como lo conocemos, o al menos eso es los que creen algunos expertos, pero ¿habrán acertado?.

Los próximos diez años son inciertos, aunque algunas tecnologías que antes nos parecían de ciencia ficción ahora sabemos que son una realidad, y seguirán apareciendo muchas más. Entre ellas encontramos coches autónomos, blockchain o robot. Sin embargo, todavía están lejos de ser tecnología de uso común, porque se están desarrollando todavía los prototipos de algunos de ellos. Sin ir más lejos, aún no hay una regulación clara con respecto a los coches que se conducen solos y pocas compañías han creado productos útiles de blockchain, a pesar de que el 91 % de ellas afirma que tiene previsto integrar soluciones basadas en esta tecnología.

Los expertos del área de Entelgy Digital de Entelgy, “The BusinessTech Consultancy”, vaticinan las tecnologías que tomarán forma para transformar nuestra vida privada y el mundo de los negocios en la próxima década:

  • Blockchain: 2020 será el año en el que se den los primeros casos de uso práctico de esta tecnología, después de un periodo muy intenso de teorización y experimentación. Principalmente serán en los sectores de la intermediación y la trazabilidad, aprovechando la ventajas que proporciona a nivel de transparencia y, por tanto, de confianza. La gran cuestión es saber cuánto proliferarán estos modelos, como por ejemplo los ‘smart contracts’, los contratos inteligentes que pueden ser creados por personas físicas, pero también por máquinas o programas que funcionen de manera autónoma, en diferentes sectores. Gracias a la “cadena de bloques” es posible crear ítems únicos imposibles de copiar en el mundo digital, ya sea un perfil de usuario o un documento, por lo que no tardará en proliferar su uso en la banca, la energía o, incluso, en la Administración.
  • Hiperautomatización: procesos automáticos mediante robots software (RPA), las aplicaciones informáticas y el machine learning. Si bien es cierto que estas tecnologías son muy conocidas y ya se están aplicando en diferentes ámbitos y procesos, se espera que empiecen a aparecer soluciones que las combinen todas. Esto nos lleva al concepto, que algunos analistas han bautizado como ‘hiperautomatización’. La unión de todas estas tecnologías permitirá un enorme avance en este campo de la automatización de tareas, un proceso que irá consiguiendo que los procesos vayan siendo cada vez más eficientes, lo que permitirá ahorrar costes y tiempo.
  • Humanos “aumentados” mediante tecnología: la unión de diversas tecnologías nos llevará a relacionarnos con el mundo a un nuevo nivel. Si bien ofrecer la experiencia del cliente es la base de los nuevos entornos digitales, y más en los entornos híbridos físico-digital, la tendencia futura es lograr la mejor experiencia, que de momento llamamos multiexperiencia. Este nuevo concepto aúna las tecnologías de realidad aumentada, de realidad virtual, y del aumento humano. El aumento humano es lograr mejoras cognitivas y físicas para los humanos gracias a dispositivos que permiten aumentar sus capacidades naturales. Aunque en la actualidad la forma más habitual de aumentar las capacidades humanas es mediante el uso de gadgets como gafas y otros wearables, con el paso de los años veremos que el uso de prótesis que nos permitan mejorar se irá extendiendo. De esta forma, se pretende lograr una experiencia inmersiva que cambia completamente los modelos actuales en los que interactuamos en el mundo real a través del digital. Así, todo apunta a que juntar el mundo físico con el virtual será el estado natural para las futuras multiexperiencias.
  • Objetos autónomos y conectados: proliferación de las cosas autónomas conectadas, es decir, la unión de dispositivos tecnológicos, con IoT y la autonomía facilitada por la inteligencia artificial. Cada vez habrá más vehículos, electrodomésticos, sensores, robots, etc. que puedan funcionar de forma autónoma y conectada. La tecnología ya lo permite y cada vez está más desarrollada. Los ciudadanos y usuarios también empezamos a estar cada vez más familiarizados con estos avances, por lo que no es de extrañar que estos cambios se vayan adoptando con mayor facilidad y velocidad. Llegados a este punto, solo sería necesaria la creación de una regulación que normalice y permita un uso cada vez más adecuado y acorde a los tiempos futuros que llegan.
  • Computación cuántica: ya se han realizado las primeras inmersiones y los resultados han sido muy prometedores. Recientemente Google llevó a cabo la primera demostración empírica de esta tecnología por la cual un sistema realizó en apenas tres minutos una tarea que, según la compañía, le hubiera costado 10.000 años al superordenador más potente del mundo. Esta tecnología tendrá múltiples aplicaciones como el desarrollo de fármacos, la creación de nuevos materiales o la gestión y optimización del tráfico.

En Entelgy esperamos que la década de 2020 sea el año de explosión de muchas de las tecnologías de las que llevamos hablando durante mucho tiempo. Algunas, de hecho, aún hoy nos parecen algo de ciencia ficción, como los humanos mejorados o los coches que se conducen solos”, declara Miguel Ángel Barrio, Head of Entelgy Digital. “Las tecnologías digitales ya están aquí, y la tendencia futura es que proliferen, se complementen entre ellas logrando avances todavía más significativos, y que la adopción social y profesional sea imparable en estos próximos años”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.