Diseñan algoritmos para coordinar el tráfico de vehículos autónomos mediante inteligencia artificial colectiva

Una investigación desarrolla algoritmos capaces de lograr un control cooperativo del tráfico que aprovecha las ventajas que ofrece la inteligencia colectiva de los vehículos conectados.

Avanzar en el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) que integren a los Vehículos Autónomos Conectados (VAC) con nuevas tecnologías de control y optimización del tráfico para crear una movilidad urbana segura, sostenible y eficiente es el objetivo de la tesis del investigador  Antonio Guillén Pérez.

La investigación doctoral, respaldada por un contrato predoctoral de la Fundación Séneca de la Región de Murcia, ha desarrollado algoritmos capaces de lograr un control cooperativo del tráfico que aprovecha las ventajas que ofrece la inteligencia colectiva de los vehículos conectados y los nuevos sistemas de monitorización para conseguir que el tiempo de espera en las intersecciones se pueda reducir en hasta un 90% y desciendan también las emisiones contaminantes. 

“En un futuro, cuando todo el parque automovilístico tenga estas capacidades, los coches autónomos conectados llegarán a las intersecciones y decidirán, colectivamente, cuáles deben frenar y cuáles avanzar para evitar colisiones y esperas innecesarias”, explica el nuevo doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPCT.

Todos estos avances se apoyan en el desarrollo de nuevos sistemas como las redes voladoras de drones, que actuarían como agentes informativos del tráfico, así como en técnicas de estimación de densidades de personas basadas en el estudio de canales de comunicación inalámbricos, como bluetooth y wifi, que llevan nuestros móviles.

“Los Sistemas Inteligentes de Transporte son un sector emergente dentro del área de investigación del transporte urbano y esperamos que el desarrollo de su capacidad cognitiva permita que las personas estén más seguras y tengan una mejor calidad de vida, además de ofrecer un uso más eficiente de los recursos”, señala la directora de la tesis, Lola Cano Baños.

“La capacidad cognitiva de los SIT es la habilidad de estos sistemas para razonar, tomar decisiones, aprender y adaptarse, e interactuar con las personas, los vehículos y las infraestructuras en las que operan. Esta capacidad puede mejorarse mediante un uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA)”, añade la profesora de la Escuela de Telecomunicación de la UPCT.

“Esta tesis se centra en un requisito clave para lograr un alto nivel de capacidad cognitiva: el desarrollo y despliegue de agentes cognitivos que puedan comunicarse, cooperar y comprender el comportamiento dinámico del conjunto urbano y así poder aprender, adaptarse y actuar en este entorno dinámico”, concluye.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.